USHUAIA Por: 19640 Noticias23/05/2025

Pingüino rescatado en Ushuaia: advierten que el contacto humano agravó su estado

Fue hallado en la costa del Beagle con signos de deshidratación y fatiga. Especialistas alertan sobre el daño que puede causar el acoso de la comunidad a la fauna silvestre.

Un pingüino desorientado fue rescatado por Prefectura Naval Argentina en la costa del Canal Beagle, en Ushuaia. Si bien logró ser atendido por especialistas, desde el CADIC-CONICET advierten que el contacto excesivo con personas fue un factor que agravó su estado de salud.

En ese marco, el ejemplar fue encontrado por vecinos que, al observarlo en la playa en actitud inmóvil, se acercaron, intentaron tocarlo y fotografiarlo, creyendo que necesitaba ayuda inmediata. Sin embargo, esa interacción no controlada contribuyó a aumentar su fatiga y deshidratación, alertaron los especialistas que luego intervinieron.

Prefectura Naval recibió el aviso y activó un operativo de rescate, en el que participaron además personal de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).

“El pingüino estaba exhausto y con signos claros de estrés. La manipulación innecesaria por parte de la comunidad terminó empeorando su estado”, señalaron desde el equipo técnico. Por lo cual, luego fue trasladado a un centro de evaluación y asistencia veterinaria para su recuperación y posterior liberación en su hábitat natural, una vez estabilizado.

Según los expertos, los pingüinos pueden aparecer ocasionalmente en la costa fueguina por razones naturales, como el cansancio, enfermedades o procesos migratorios. Sin embargo, el comportamiento de algunos vecinos, que rodearon al animal y lo persiguieron para obtener fotos, lo llevó a una situación de vulnerabilidad mayor.

“El solo hecho de estar solo en la playa ya es una señal de alerta. Pero en vez de alejarse, la gente lo rodeó, lo tocó y lo estresó aún más. Eso puede ser fatal”, explicaron desde el CADIC.

La presencia de pingüinos es habitual en zonas como la Isla Martillo, dentro del Canal Beagle, donde viven en colonias. Por eso, encontrar a un ejemplar solo es una señal de que algo no está bien, y se debe mantener distancia.

Desde Prefectura reiteraron que ante cualquier hallazgo de fauna marina en zonas urbanas o en riesgo, se debe llamar al 106, sin intervenir directamente. “La buena voluntad no siempre es suficiente. Muchas veces, intervenir sin conocimientos agrava el problema”, remarcaron.

La conservación de la fauna silvestre requiere conductas responsables y conscientes por parte de la comunidad, sobre todo en territorios como Tierra del Fuego, donde el contacto con especies marinas es frecuente.

Te puede interesar

Vecinos denuncian demoras y mal servicio de taxis en Ushuaia

Reclamos frecuentes por móviles que no llegan, esperas prolongadas y una creciente comparación con servicios como Uber.

TecPlata lanza una nueva conexión a Ushuaia en conjunto con Patagonia Shipping Lines

Este nuevo enlace amplía la red de servicios de la terminal y fortalece la integración del sur del país al sistema portuario nacional.

Patricia Blanco apuntó contra ATE Ushuaia y exigió respeto por los jubilados

La vocal por los Pasivos apuntó contra Carlos Córdoba y cuestionó la falta de impacto de los bonos en los haberes jubilatorios.