USHUAIA Por: 19640 Noticias23/10/2025

Ushuaia alcanzó el 70% de ocupación hotelera en agosto y se consolidó como destino líder

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

La capital fueguina continúa afianzando su perfil turístico. Según el informe mensual de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC, Ushuaia alcanzó en agosto una tasa de ocupación del 70,1%, con 32.397 visitantes hospedados, lo que representa un incremento de 13 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año anterior.

El relevamiento del INDEC detalla que del total de viajeros alojados en Ushuaia, 19.032 fueron residentes argentinos y 13.365 no residentes, confirmando que el turismo interno sigue siendo el principal motor de la actividad.

En cuanto a la oferta de alojamiento, durante agosto hubo 62.403 plazas disponibles, de las cuales 43.727 estuvieron ocupadas, lo que marcó un fuerte dinamismo en la demanda pese al contexto económico nacional.

Dentro de la región patagónica, San Carlos de Bariloche lideró la cantidad de visitantes con 72.536 turistas, seguida por Ushuaia (32.397) y Neuquén (23.032). Más atrás se ubicaron El Calafate (12.475), San Martín de los Andes (11.912), Puerto Madryn (9.065), Villa La Angostura (8.381), Santa Rosa (8.736), Río Gallegos (4.424) y Viedma (2.324).

A nivel nacional, el informe registró 1,4 millones de viajeros hospedados en agosto, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el mismo período de 2024. De ellos, el 80,8% fueron turistas argentinos, mientras que los no residentes mostraron una leve retracción del 4,1%.

Las regiones con mayor número de pernoctes fueron la Patagonia, con 325.413 personas, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 309.928. Entre los destinos más visitados del país se destacaron Bariloche, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Salta y Ushuaia.

El informe también precisó que las plazas hoteleras disponibles en el país alcanzaron 10,9 millones, un 0,6% menos que el año anterior, mientras que las ocupadas sumaron 3,4 millones, lo que implicó un incremento interanual del 1,8%. La tasa de ocupación de plazas se ubicó en 30,8% y la de habitaciones, en 39,7%, con la Patagonia y Buenos Aires a la cabeza en disponibilidad y nivel de ocupación.

De esta manera, Ushuaia se consolida como uno de los polos turísticos más importantes del sur argentino, impulsada por su oferta de naturaleza, nieve y aventura, que cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Te puede interesar

Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó de su hermana

Un hombre de 34 años fue condenado a 20 años de prisión por abusar sexualmente de una menor. El Tribunal ordenó su inmediata detención y prisión preventiva.

“No hay motivos para alarmarse”, Di Giglio confirmó que el brote de coqueluche en Ushuaia está controlado

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.

“Todos por Pancho”: se recupera tras un grave accidente y su familia impulsa una campaña solidaria

En medio de una dura recuperación, familiares y allegados de Pancho organizaron una colecta solidaria para colaborar con los gastos médicos y de rehabilitación.

UOMRA alertó que el nuevo esquema de producción de celulares pondría en riesgo cientos de puestos de trabajo

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

Gobierno cedió a préstamo un predio para las actividades de grupos scouts

El acuerdo permitirá al grupo Ikaukayen de Ushuaia utilizar un espacio estratégico junto al Río Olivia para desarrollar sus actividades comunitarias y formativas.

Fuerte caída del turismo extranjero en Ushuaia: 28,5% menos visitantes en el tercer trimestre

La ciudad fueguina recibió menos turistas no residentes entre julio y septiembre. También bajó el gasto total y se redujeron los vuelos, aunque aumentaron los visitantes nacionales.