“No hay motivos para alarmarse”, Di Giglio confirmó que el brote de coqueluche en Ushuaia está controlado
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.
El brote de coqueluche que desde julio afectó a la ciudad de Ushuaia está bajo control, según confirmó la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio. La funcionaria destacó que la situación no representa una emergencia sanitaria, aunque continúa el trabajo territorial y la vigilancia epidemiológica para contener nuevos casos.
La ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, brindó detalles sobre el brote de coqueluche (tos convulsa) que se originó en Ushuaia a mediados de julio y acumuló más de 60 casos hasta el momento. Aseguró que el brote “está en descenso” y remarcó que no se trata de una situación alarmante "no hay motivos para alarma”, afirmó Di Giglio. “La mayoría de los casos presentan cuadros leves y están siendo atendidos adecuadamente”.
La ministra explicó que la coqueluche es una enfermedad de alta transmisibilidad, aunque generalmente leve en adultos "el problema son los niños pequeños, porque en ellos puede complicarse. Por eso insistimos en mantener al día la vacunación y los refuerzos”, sostuvo.
En ese marco, recordó que la vacuna contra la enfermedad está incluida en el calendario nacional obligatorio y detalló su esquema "se aplica a los 2, 4, 6 y 15 meses, con refuerzos a los 5 y 11 años. Además, deben vacunarse las embarazadas y el personal de salud cada diez años”, indicó.
Di Giglio aclaró que el brote se mantiene circunscripto a Ushuaia y que la provincia trabaja en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación "estamos aplicando estrategias extraordinarias para elevar los anticuerpos circulantes: adelantamos la vacunación en los bebés, que ahora reciben la primera dosis a las seis semanas, y reforzamos la inmunización de docentes del nivel inicial y primario”, explicó.
Sobre la evolución epidemiológica, la ministra confirmó que el brote está siendo contenido "la curva ya comenzó a descender”, afirmó. “Los centros de atención primaria realizaron un trabajo intenso, con bloqueos antibióticos y control de contactos estrechos. Ese seguimiento fue clave para controlar el foco rápidamente”, agregó.
La funcionaria también advirtió que la situación no es exclusiva de Tierra del Fuego "cuando las coberturas de vacunación bajan del 95 por ciento, las enfermedades prevenibles reaparecen. Es lo que está pasando con el sarampión y la coqueluche, no solo acá, sino en todo el país”, explicó.
Ante de culminar su intervención, Di Giglio insistió en la importancia de no subestimar los síntomas respiratorios y mantener las buenas prácticas sanitarias "estamos ante una enfermedad controlada. Es importante mantener las medidas de higiene y ventilación que aprendimos durante la pandemia, y consultar ante cualquier síntoma respiratorio, especialmente en los niños”, recomendó.
Y concluyó con un mensaje claro sobre la vacunación como herramienta clave "vacunarse no solo protege a cada persona, sino también a toda la comunidad. Gracias al trabajo conjunto de Nación, la provincia y los municipios, el brote está contenido y seguimos reforzando la prevención”, cerró la ministra.
Te puede interesar
Condenan a 20 años de prisión a un hombre que abusó de su hermana
Un hombre de 34 años fue condenado a 20 años de prisión por abusar sexualmente de una menor. El Tribunal ordenó su inmediata detención y prisión preventiva.
“Todos por Pancho”: se recupera tras un grave accidente y su familia impulsa una campaña solidaria
En medio de una dura recuperación, familiares y allegados de Pancho organizaron una colecta solidaria para colaborar con los gastos médicos y de rehabilitación.
UOMRA alertó que el nuevo esquema de producción de celulares pondría en riesgo cientos de puestos de trabajo
El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.
Gobierno cedió a préstamo un predio para las actividades de grupos scouts
El acuerdo permitirá al grupo Ikaukayen de Ushuaia utilizar un espacio estratégico junto al Río Olivia para desarrollar sus actividades comunitarias y formativas.
Fuerte caída del turismo extranjero en Ushuaia: 28,5% menos visitantes en el tercer trimestre
La ciudad fueguina recibió menos turistas no residentes entre julio y septiembre. También bajó el gasto total y se redujeron los vuelos, aunque aumentaron los visitantes nacionales.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La directora del CAAD de Ushuaia celebró el éxito de la campaña solidaria y confirmó que en los próximos días comenzarán los trabajos en el terreno para construir el edificio propio.