Fernández: “Tenemos que defender la Ley 19.640 a capa y espada”
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, expresó una profunda preocupación por el impacto de la eliminación de aranceles a celulares, medida del gobierno nacional que pone en jaque la estabilidad laboral y comercial en Tierra del Fuego. Reclamó presencia política nacional y unidad local para proteger la Ley 19640.
La titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, fue contundente al referirse a la situación que atraviesa la provincia "tenemos una sensación de impotencia, porque cada vez que sucede algo que para los porteños es importante, deciden castigar siempre al interior”, expresó en Radio Provincia.
Fernández insistió en la defensa del subrégimen "tenemos que defender la Ley 19640 a capa y espada, tomando el guante todos los fueguinos”, y destacó que “no tenemos solamente ensambladoras, sino que somos fabricantes. Además, tenemos la necesidad de que nuestra isla esté poblada. Es una cuestión de soberanía”.
Frente al nuevo decreto, la dirigente remarcó "hay que ver la letra fina, pero no voy a dejar de insistir en que se tiene que hablar a nivel nacional para rever esta situación. Ya van a tener los votos que necesitaban para Capital, pero que nos dejen seguir viviendo y defendiendo a la Argentina trabajando”.
Sobre el impacto en el sector que representa, aclaró "no pasa por la venta del celular o del aire acondicionado lo que nos preocupa, sino el puesto de trabajo. Porque el trabajador es el que consume. Cada puesto de trabajo forma la vida cotidiana de lo que es Tierra del Fuego”.
Además, evocó a Mariano Viaña, impulsor de la ley "nos dormimos un poco, y creo que fue una siesta muy larga. Las cámaras de comercio ya no tenemos más voz y voto en la discusión de la matriz productiva. Fuimos apartados de la comisión del área aduanera especial”, lamentó.
A pesar de ello, reafirmó su compromiso "hoy podemos dar nuestra opinión, pero no estamos en el lugar como para poder tomar decisiones. Por supuesto estamos dispuestos a trabajar para esta reconstrucción y para poder sostener cada puesto de trabajo en Tierra del Fuego”.
En otro tramo del reportaje, apuntó contra la centralización del poder "tenemos que empezar a trabajar y no esperar la cachetada. La próxima que venga nos tiene que encontrar preparados. Hay gente sentada a 3.000 kilómetros que nunca vivió en Tierra del Fuego, que no sabe lo que es traer un camión con mercadería, y toman decisiones por nosotros”.
Y lanzó un llamado abierto "quiero escuchar a todos los diputados, a los senadores y a cada fueguino que pueda levantar su voz fuera de la provincia. Tenemos que salir a alzar la voz y defender nuestra ley en todo el país”.
Consultada sobre el diálogo institucional, afirmó "no tuve comunicación directa con el gobernador pero estamos en contacto permanente con el Secretario de Gobierno y con las otras cámaras de la provincia. Espero que podamos juntarnos pronto”.
También resaltó la solidaridad regional "se han expresado las cámaras de la Patagonia defendiendo a Tierra del Fuego y nuestra ley, y ese fue un trabajo de la Cámara de Comercio local. Nos tenemos que unir todos porque no tenemos enemigos acá y no nos podemos dar el lujo de estar separados”.
Finalmente, señaló que desde el sector también hay alarma "CAME tiene mucha preocupación porque no estamos pasando un buen momento económico en ningún lugar del país en la parte comercial y esto suma una preocupación más. Por supuesto están todos a disposición para lo que sea necesario”.
Sobre el paro del miércoles, Fernández adelantó que evaluarán su adhesión "generalmente cuesta porque los paros nacionales implican nada de producción en los negocios y estamos en una situación bastante complicada por la caída en ventas. Veremos qué es lo más prudente”, explicó.
Por último, Claudia Fernández cerró con una reflexión sobre la historia reciente de la provincia "esto tiende a despoblar la provincia. Cuando empezó la ley, había un solo colegio secundario y éramos 16 los egresados. Hoy tenemos otro panorama. No quiero que la provincia vuelva a ser eso, sino que sea una provincia pujante. La Ley 19640 es una ley soberana, y no solo significó fábricas, sino estar poblados por argentinos. Somos la única provincia camino a la Antártida, que también es el futuro”, sentenció.
Te puede interesar
La DPOSS puso en funcionamiento equipamiento de última generación para el control de la calidad del agua
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Daiana Freiberger: El Concejo Deliberante va en declive
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Melella encabezó en Ushuaia la inauguración de la escuela provincial N°40 ‘María Elena Walsh’
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Paro de SIPROSA: “Los profesionales no pueden más con la situación económica”
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
Suspensión de atención al público en la Sede Ushuaia de la Caja de Previsión Social
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, absolvió este martes 13 de mayo, a un hombre acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, reiterado en número indeterminado de ocasiones.