Paro de SIPROSA: “Los profesionales no pueden más con la situación económica”
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario de organización de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, se refirió a la medida de fuerza provincial que llevan adelante los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales, condiciones laborales dignas y presencia del Estado en un sistema que, según denunció, atraviesa una crisis profunda. Romero cuestionó la falta de respuestas del gobierno, advirtió sobre el éxodo de profesionales y alertó sobre el impacto directo en la ciudadanía, especialmente en sectores vulnerables. También se pronunció sobre el estado de la salud mental y la posibilidad de financiamiento para el sector.
En ese marco, el titular de SIPROSA en Ushuaia, Daniel Romero, inició su intervención contextualizando el conflicto "desde el 27 de marzo venimos reclamando por la salud pública y las cuestiones salariales que afectan directamente la presencia de los profesionales. Hoy tenemos una jornada de paro provincial que nos encuentra en la calle, con una movilización que estamos iniciando en este momento".
En esa línea, Romero describió la magnitud de la adhesión a la protesta "con una presencia que me sorprende, cercana entre 150 y 200 profesionales, hay un alto acatamiento del paro en el hospital, el centro de rehabilitación, los CAPS. Y quienes no están acá es porque cumplen servicios esenciales o están de guardia".
Entonces, explicó el objetivo central de la medida "lamentablemente llegamos a esta jornada de paro para visibilizar la problemática y tratar de alcanzar algún tipo de solución".
Seguidamente, criticó la falta de respuestas por parte del gobierno "salimos en muchos medios, y así y todo no ha alcanzado para que el gobierno entienda que la salud es prioritaria. No hay posibilidad de salvarse si no tenés profesionales o sistema de salud en la isla".
Sobre el respaldo interno al reclamo, señaló "los jefes de departamentos, los jefes de centros están todos presentes. Claramente los profesionales se dan cuenta de la situación, aunque el Ejecutivo haga caso omiso".
A su vez, Romero también habló de las acciones inmediatas "nos estamos movilizando a Casa de Gobierno, y ahí veremos cómo continuamos".
En cuanto al diálogo institucional, aclaró "la ministra de Salud comprende, hay procesos de trabajo, pero si no hay resultados salariales es todo en vano. A los compañeros no les alcanza. Los gastos, el supermercado, el alquiler, todo sube".
Además, remarcó el impacto en la ciudadanía "el ciudadano si no tiene salud pública debe pagar un coseguro que arranca en 10 mil pesos, o estudios más caros. Es un doble perjuicio: al paciente y al sistema".
Sobre la masividad de la medida, fue contundente "no somos un sindicato que esté acostumbrado a hacer paro. Esta movilización, que deja establecimientos sin profesionales, muestra el nivel de descontento".
Luego, advirtió sobre las consecuencias si no hay respuesta "muchos se están retirando del sistema. Se van de la provincia o migran al sector privado, que también tiene límites. Es muy complejo".
Romero también se refirió al caso crítico de la salud mental "los psiquiatras también se están yendo. Le dicen a los pacientes: hacé los estudios ahora, porque en junio me voy. Es crítico".
Sobre el proyecto de ley de financiamiento, señaló "en todo lo que sea financiamiento para la salud pública, bienvenido sea. No tuvimos ningún acercamiento desde la Legislatura, pero me voy a interiorizar".
Por último, Daniel Romero expresó su preocupación por el impacto en los sectores más vulnerables "no atender los CAPS afecta directamente a quienes más lo necesitan. Eso nos duele a todos los que estamos acá. No nos queda otra que seguir visibilizando la situación", cerró.
Te puede interesar
Melella encabezó en Ushuaia la inauguración de la escuela provincial N°40 ‘María Elena Walsh’
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Suspensión de atención al público en la Sede Ushuaia de la Caja de Previsión Social
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, absolvió este martes 13 de mayo, a un hombre acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, reiterado en número indeterminado de ocasiones.
EE.UU. proyecta una base para submarinos en Ushuaia
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
Monte de Oca: “La gestión municipal tiene una deuda de transparencia con los vecinos”
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.
El CAAD Ushuaia celebra 28 años de trabajo, inclusión y comunidad
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.