“Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”
Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.
Durante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, fue categórico respecto al impacto que tendrá la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados. El empresario advirtió sobre la amenaza directa a la industria tecnológica nacional, en especial la radicada en Tierra del Fuego, y reclamó previsibilidad y seguridad jurídica para las inversiones.
Con la reciente confirmación del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la baja progresiva de los aranceles a la importación de celulares, del 16% al 0% entre este año y 2026, las alarmas comenzaron a sonar fuerte en el sector industrial electrónico.
Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan, uno de los principales grupos industriales con plantas en Tierra del Fuego, analizó la medida en un panel económico y fue contundente "es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”, declaró.
Refiriéndose específicamente al anuncio del Gobierno, Galli afirmó "lo que se anunció hoy (por ayer) es una baja de derechos de 16 a 8 y a partir del año que viene a 0. Es muy difícil que se pueda seguir produciendo, fabricando celulares en Argentina con esta situación de competir”.
El empresario también apuntó a las condiciones estructurales que, según explicó, siguen afectando la competitividad nacional frente al producto importado "el costo argentino hoy es muy alto todavía, hay que mejorar mucho la productividad para que de alguna manera puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”.
En ese contexto, Galli dejó en claro que la situación no solo afecta a los empresarios, sino también a miles de trabajadores y a toda una provincia "hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de este tipo”.
Luego, explicó cómo las nuevas medidas impactan directamente en Tierra del Fuego, corazón del ensamblado tecnológico del país "en Tierra del Fuego, el 35% del producto bruto interno de la provincia es la industria electrónica”.
Por último, Galli se refirió al clima de incertidumbre que generan estas decisiones para los sectores productivos "también cuando uno invierte, como nosotros y todo lo que siempre buscás, es cierta previsibilidad y cierta seguridad jurídica”, concluyó.
Te puede interesar
Blanco: “La mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que he hecho y lo que tengo ganas de seguir haciendo”
El senador nacional y candidato, Pablo Blanco, habló sobre su campaña por la reelección, defendió su voto en la Ley Bases y apuntó al plan económico nacional desde su provincia Tierra del Fuego.
Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar el modelo motosierra de Milei”
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que en la última semana de campaña continuará llevando un mensaje de esperanza a los fueguinos. Reivindicó el rol del Estado como motor de desarrollo y advirtió que el Gobierno nacional impulsa un modelo que pone en riesgo la producción, el empleo y los derechos sociales.
Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.
La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos
La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.
“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”
Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país
Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.