Blanco: “La mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que he hecho y lo que tengo ganas de seguir haciendo”

El senador nacional y candidato, Pablo Blanco, habló sobre su campaña por la reelección, defendió su voto en la Ley Bases y apuntó al plan económico nacional desde su provincia Tierra del Fuego.

En una entrevista en FM Radio del Pueblo, el senador y candidato por Provincias Unidas, Pablo Blanco, abordó su última semana de campaña en Tierra del Fuego, defendió la Ley Bases, denunció el deterioro de la industria provincial y advirtió que la provincia necesita representantes que defiendan sus intereses en el Congreso.

En primer lugar, Pablo Blanco comencó hablando sobre su recorrido de campaña "ahora acá en Río Grande, mañana en Ushuaia, hablando con la gente, explicando lo que uno que está haciendo, yo creo que la mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que he hecho y lo que tengo ganas de seguir haciendo, que es defender los intereses de Tierra del Fuego en el Senado de la Nación, ser una voz que esté siempre presente con la problemática del país, pero esencialmente lo que nos toca a Tierra del Fuego, apoyar lo que uno considera apoyable y criticar lo que uno lo que uno cree que no es conveniente".

"Así que lo que he hecho hasta ahora lo voy a lo voy a seguir haciendo más allá de de que algunos podrán estar de acuerdo o no", agregó.

Luego sobre la opción electoral, el senador sostuvo "el domingo tienen la posibilidad aquellos que estén de acuerdo con lo que uno ha hecho de acompañar y si no están de acuerdo, buscar otra otra opción. Creo que sí puedo garantizar que por lo menos inclusive durante la campaña siempre he tratado de tener una una palabra sobre sobre la situación, sobre lo que uno pretende, no así otros candidatos que fueron candidatos por la por la gacetilla de prensa".

Al referirse al contexto nacional, cuestionó “es un Gobierno nacional que uno ve día a día cómo se viene, cómo se viene cayendo, fíjate las declaraciones de su aliado más importante que es el presidente de Estados Unidos sobre sobre la Argentina, sobre diciendo que la Argentina se está muriendo, que que va a salir a comprarle carne para darle una mano, pues el país está, viste, en las últimas". 

Refiriéndose a la Ley Bases y críticas recibidas, aclaró "hracias a mi voto en la Ley  Bases no se privatizó la línea, no se aplicó impuesto a las ganancias en Tierra del Fuego. Ese fue el resultado de mi voto en la Ley Bases, si lo quieren entender, que lo entiendan", sentenció.

Por otro lado, al hablar sobre su compromiso con Tierra del Fuego, indicó "elijan la opción que crean más conveniente, que elijan gente que vaya al Congreso de la Nación a defender los intereses de la provincia, que pongan una palabra a que Tierra del Fuego no solamente se conozca en los medios nacionales por lo que dicen aquellos que critican a la industria, sino que tenga gente que la defienda, que la defienda no solamente en el Congreso, en la calle, sino también en los medios nacionales, que es donde hay que poner la cara".

"Hablar sobre lo que es y lo que significa Tierra del Fuego, la importancia geopolítica que Tierra del Fuego tiene. Y lamentablemente no somos muchos los que ponemos la cara donde realmente hay que ponerla por los intereses de Tierra del Fuego", sumó Blanco.

Sobre la dinámica del frente político y su postura ideológica, señaló "no me pesa, al contrario yo creo que es una opción válida hacia el futuro, este es el primer paso. La verdad que me parece un tema interesante, una opción entre las posiciones de extrema, donde coinciden distintos espacios políticos.”

Por último, el candidato en tono más personal y cercano, añadió "yo le pido a las personas que no voten en blanco, que voten a Blanco. Viste, quedó bien el eslogan", cerró.

Te puede interesar

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar el modelo motosierra de Milei”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que en la última semana de campaña continuará llevando un mensaje de esperanza a los fueguinos. Reivindicó el rol del Estado como motor de desarrollo y advirtió que el Gobierno nacional impulsa un modelo que pone en riesgo la producción, el empleo y los derechos sociales.

Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.

La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos

La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.

“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.

Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”

Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.