“Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”

Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.

Durante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, fue categórico respecto al impacto que tendrá la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados. El empresario advirtió sobre la amenaza directa a la industria tecnológica nacional, en especial la radicada en Tierra del Fuego, y reclamó previsibilidad y seguridad jurídica para las inversiones.

Con la reciente confirmación del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la baja progresiva de los aranceles a la importación de celulares, del 16% al 0% entre este año y 2026, las alarmas comenzaron a sonar fuerte en el sector industrial electrónico.

Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan, uno de los principales grupos industriales con plantas en Tierra del Fuego, analizó la medida en un panel económico y fue contundente "es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”, declaró.

Refiriéndose específicamente al anuncio del Gobierno, Galli afirmó "lo que se anunció hoy (por ayer) es una baja de derechos de 16 a 8 y a partir del año que viene a 0. Es muy difícil que se pueda seguir produciendo, fabricando celulares en Argentina con esta situación de competir”.

El empresario también apuntó a las condiciones estructurales que, según explicó, siguen afectando la competitividad nacional frente al producto importado "el costo argentino hoy es muy alto todavía, hay que mejorar mucho la productividad para que de alguna manera puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”.

En ese contexto, Galli dejó en claro que la situación no solo afecta a los empresarios, sino también a miles de trabajadores y a toda una provincia "hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias de este tipo”.

Luego, explicó cómo las nuevas medidas impactan directamente en Tierra del Fuego, corazón del ensamblado tecnológico del país "en Tierra del Fuego, el 35% del producto bruto interno de la provincia es la industria electrónica”.

Por último, Galli se refirió al clima de incertidumbre que generan estas decisiones para los sectores productivos "también cuando uno invierte, como nosotros y todo lo que siempre buscás, es cierta previsibilidad y cierta seguridad jurídica”, concluyó.

Te puede interesar

AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”

En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.

“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.

Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.

Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional

Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.

Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”

Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.