Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.
En diálogo con el programa Génesis, emitido por FM Origen, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordó con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar aranceles que protegían la industria fueguina. El mandatario denunció que la medida, tomada desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pone en riesgo miles de puestos de trabajo y responde a una lógica electoralista que desconoce por completo la realidad del interior del país. Melella confirmó que la provincia analiza acciones judiciales para frenar la medida y convocó a la unidad política y gremial en defensa del empleo y la soberanía industrial.
Esta mañana, el gobernador Gustavo Melella recordó un contexto similar durante el gobierno de Mauricio Macri "yo lo recuerdo similar en el gobierno de Macri, ¿se acuerdan? Cuando, con el mismo argumento… Más allá de los tremendos, estúpidos, y permítanme que sea vulgar, estúpidos argumentos de Sturzenegger y del séquito que lo sigue".
En esa línea, el mandatario fue categórico respecto al impacto de aquella decisión en la industria fueguina "se perdieron puestos de trabajo, no bajaron los precios, y los que compraban afuera compraban más caro y tecnología de segunda. Es el mismo argumento".
En ese sentido, señaló una escalada aún más grave en la actualidad "hoy está en el gobierno gente que no conoce el interior del país… con un odio como si Tierra del Fuego fuera el problema de la Argentina".
A modo de diagnóstico del impacto social, Melella fue enfático "afecta a todos, ese empleado de fábrica va al almacén, toma un remis, alquila una cabaña. Como aquella vez, esto afectó a todo el mundo".
Y recordó un dato contundente de aquella crisis "teníamos 400 personas en el programa alimentario municipal y pasamos a tener 4.000. Es duro, es denigrante, da bronca".
En otro tramo de la entrevista, el Gobernador expresó su preocupación por el desconocimiento y la pasividad de ciertos sectores "hoy me decían de una cámara industrial, ‘vamos a esperar la letra chica’. Cuando salga la letra chica ya te jodieron, dejá de joder".
Respecto a la reacción del gobierno nacional, Melella fue tajante "el gobierno tenía aparentemente la decisión muy clara. Esto lleva al despido y a la pérdida de empleo. No hay que dar mucha vuelta". Asimismo, criticó la hipocresía de sectores porteños y su desconexión con la realidad del país "están de campaña en Buenos Aires. A muchos porteños esto les encanta. Se creen que van a comprar celulares más baratos, pero es muy grave".
Y arremetió contra los voceros económicos del oficialismo "ños que salieron a hablar, que dan clases de filosofía económica, son unos burros tremendos. Desespera saber que estamos en manos de ellos".
Sobre la falta de federalismo, Melella manifestó "toman determinaciones desde Buenos Aires sobre Tierra del Fuego y acá nadie sabe lo que va a pasar. Ni sus propios legisladores estaban al tanto".
Luego, enfatizó el nivel de desinterés del Gobierno nacional por sus propios representantes "son tan desgraciados algunos de ellos que no les preocupa ni su propia gente. Menos les importa su votante, que va a perder el empleo".
Al referirse a las motivaciones de fondo, no dudó en calificar la medida como parte de un plan electoral "no solo a nosotros, a Jujuy, a todos. Te quitan recursos y eso afecta salud, educación y seguridad".
En este punto, el mandatario provincial comparó la política argentina con la de grandes potencias "ellos aman a Trump, pero Trump defiende la industria de Estados Unidos. Los grandes países protegen su industria".
Sobre su estado de ánimo, Melella no ocultó su indignación "inflan con las pelotudeces que dicen desde Buenos Aires. Están jodiendo una provincia que está a 3.000km del centro".
En relación con las medidas concretas, adelantó que ya se trabaja en un recurso legal "estamos hablando con un estudio jurídico muy importante de Buenos Aires para empezar a trabajar en alguna medida judicial".
Y confirmó la decisión "vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer. Ya hay que ir por el camino legal y judicial".
Por último, el gobernador Gustavo Melella llamó a la unidad de todos los sectores "tenemos que estar todos juntos, incluso con la Libertad Avanza. El peligro y el enemigo no está entre nosotros, está afuera.".
Te puede interesar
AFARTE advierte sobre el impacto de la baja de aranceles: “Llevarlos a cero puede complicar sensiblemente la sustentabilidad de la industria”
En diálogo con FM del Pueblo, la directora ejecutiva de AFARTE, Ana Vainman, expresó su preocupación ante las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional, particularmente aquellas vinculadas a la baja de aranceles que afectan directamente a la industria fueguina.
“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto
El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.
Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional
Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.
Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”
Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.
SUTEF convoca a un paro provincial este viernes en reclamo por salarios adeudados
SUTEF definió un paro provincial de 24 horas con movilización este viernes en reclamo por haberes adeudados y mala liquidación salarial.