Fuerte advertencia del gremio petrolero: paritarias sin avances y riesgo de paro nacional

Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, a través de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), emitió un fuerte comunicado en el que advierte sobre la posible implementación de medidas de fuerza en todo el país si no se logra un acuerdo salarial con las cámaras empresarias antes del martes 20 de mayo.

Desde la organización sindical exigen una recomposición que contemple el cierre de la paritaria 2024/2025 y el inicio del nuevo período, iniciado el 1 de abril de este año. Además, advierten sobre las consecuencias que una falta de acuerdo podría acarrear para la paz social y el abastecimiento de combustibles.

En ese marco, en horas de la noche de ayer, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego compartió el siguiente comunicado:

"La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) advierte a las cámaras empresarias de la actividad hidrocarburífera que, de no llegar a un acuerdo concreto antes del martes 20 de mayo que contemple el cierre del período 2024/2025 y el inicio del período 2025/2026 (iniciado el 1 de abril de 2025) y el cumplimiento efectivo de los acuerdos suscritos para los trabajadores representados por esta entidad, se iniciarán medidas de fuerza en todo el territorio nacional.

Exhortamos al sector empresario a recomponer de manera inmediata el deterioro salarial de los trabajadores petroleros, producido por la sostenida inflación, y los responsabilizamos de cualquier ruptura de la paz social que se produzca y de las posteriores consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina".

Te puede interesar

“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Eliminación de aranceles: “Vamos a ir por el camino legal y judicial”, aseveró Gustavo Melella

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó con dureza la eliminación de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional y advirtió sobre las graves consecuencias para el empleo y la economía provincial.

Santiago Pauli: “Es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie a todos”

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.

Comunicado de FORJA por la quita de aranceles: “La industria fueguina es parte del corazón productivo de la Nación”

Desde el bloque FORJA TDF denunciaron que la medida del Gobierno Nacional destruye empleo, entrega soberanía y pone en jaque a la industria argentina.

SUTEF convoca a un paro provincial este viernes en reclamo por salarios adeudados

SUTEF definió un paro provincial de 24 horas con movilización este viernes en reclamo por haberes adeudados y mala liquidación salarial.

“Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”

Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.