Reforma Constitucional: el Superior Tribunal de Justicia acelera la resolución clave
El máximo tribunal fueguino se dispone a resolver la medida cautelar que suspendió las elecciones a convencionales constituyentes en 2024. Se espera un fallo que podría reconfigurar el tablero político de la provincia.
El proceso de reforma constitucional en Tierra del Fuego podría retomar su curso luego de una prolongada suspensión judicial. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia se encuentra en etapa de definición respecto a la medida cautelar presentada por el legislador Jorge Lechman el 5 de agosto de 2024, que frenó sin plazos la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes.
Aquel llamado a comicios, previsto para el 10 de noviembre del año pasado, fue anulado de manera exprés por una resolución judicial de 10 páginas firmada apenas 24 horas después de presentada la demanda. Desde entonces, el proceso judicial permaneció virtualmente congelado.
Ahora, con el Decreto 1656/24 confirmado como válido por el juez penal Sergio Pepe, el Superior Tribunal tiene vía libre para dictar sentencia definitiva. En los últimos días, se destrabó la tramitación del expediente gracias a la digitalización y gestión desde el sistema SAE Kayen, que permitió el acceso de los restantes jueces del máximo tribunal.
La suspensión sin precedentes de una elección provincial generó una fuerte reacción institucional y política. El gobernador Gustavo Melella calificó la medida como “un acto político y no judicial”, y acusó a sectores opositores de haber promovido una campaña mediática para deslegitimar el proceso.
Además, se produjeron movimientos estratégicos en la estructura política: FORJA consolidó el control legislativo con nuevas autoridades, mientras que el Consejo de la Magistratura y el STJ también experimentaron recambios clave en sus conducciones, incluida la designación de María del Carmen Battaini como presidenta del tribunal.
Según fuentes del Poder Judicial, la sentencia de fondo se conocería en las próximas semanas, y definirá si se reanuda el proceso de elección de los 15 convencionales que reformarán, por primera vez desde 1991, la Carta Magna provincial.
Mientras tanto, el cronograma electoral, suspendido desde agosto, espera una nueva fecha para poner en marcha un debate institucional que marcará un antes y un después en la historia política de Tierra del Fuego.
Te puede interesar
La Agencia de Innovación, junto al CFI y Alkemy, realizaron hackathones en Ushuaia y Río Grande
Ambas jornada son parte del Programa Aceleración del Talento Fueguino. La iniciativa fue impulsada por la Agencia de Innovación y la startup Alkemy para potenciar perfiles tecnológicos.
Hoy es el 40° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego
A 40 años de su creación, la Policía de Tierra del Fuego continúa siendo un pilar fundamental en la protección de la comunidad y el resguardo de la soberanía nacional en el extremo sur del país.
Industria fueguina: creció la producción de celulares y televisores
Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.
27 partidos competirán en las elecciones nacionales de octubre
La Cámara Nacional Electoral confirmó un total de 27 fuerzas políticas habilitadas para las elecciones legislativas en Tierra del Fuego. Se suman 11 partidos nuevos y 4 han quedado fuera del registro.
Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.
Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible
Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.