
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El máximo tribunal fueguino se dispone a resolver la medida cautelar que suspendió las elecciones a convencionales constituyentes en 2024. Se espera un fallo que podría reconfigurar el tablero político de la provincia.
TIERRA DEL FUEGO12/05/2025
19640 Noticias
El proceso de reforma constitucional en Tierra del Fuego podría retomar su curso luego de una prolongada suspensión judicial. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia se encuentra en etapa de definición respecto a la medida cautelar presentada por el legislador Jorge Lechman el 5 de agosto de 2024, que frenó sin plazos la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes.
Aquel llamado a comicios, previsto para el 10 de noviembre del año pasado, fue anulado de manera exprés por una resolución judicial de 10 páginas firmada apenas 24 horas después de presentada la demanda. Desde entonces, el proceso judicial permaneció virtualmente congelado.
Ahora, con el Decreto 1656/24 confirmado como válido por el juez penal Sergio Pepe, el Superior Tribunal tiene vía libre para dictar sentencia definitiva. En los últimos días, se destrabó la tramitación del expediente gracias a la digitalización y gestión desde el sistema SAE Kayen, que permitió el acceso de los restantes jueces del máximo tribunal.
La suspensión sin precedentes de una elección provincial generó una fuerte reacción institucional y política. El gobernador Gustavo Melella calificó la medida como “un acto político y no judicial”, y acusó a sectores opositores de haber promovido una campaña mediática para deslegitimar el proceso.
Además, se produjeron movimientos estratégicos en la estructura política: FORJA consolidó el control legislativo con nuevas autoridades, mientras que el Consejo de la Magistratura y el STJ también experimentaron recambios clave en sus conducciones, incluida la designación de María del Carmen Battaini como presidenta del tribunal.
Según fuentes del Poder Judicial, la sentencia de fondo se conocería en las próximas semanas, y definirá si se reanuda el proceso de elección de los 15 convencionales que reformarán, por primera vez desde 1991, la Carta Magna provincial.
Mientras tanto, el cronograma electoral, suspendido desde agosto, espera una nueva fecha para poner en marcha un debate institucional que marcará un antes y un después en la historia política de Tierra del Fuego.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.