Gustavo Melella mantiene estabilidad en la percepción pública nacional pese a un contexto político complejo

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, continúa posicionándose en la franja media del ranking nacional de imagen de mandatarios provinciales, según el relevamiento correspondiente al mes de mayo realizado por CB Consultora.

Con una valoración positiva del 55,2%, Melella se ubicó en el puesto 11 entre los 24 jefes provinciales evaluados.

Aunque durante diciembre de 2023 compartía niveles similares de aprobación con el actual líder patagónico en imagen, Ignacio “Nacho” Torres, el mandatario fueguino experimentó una caída en los primeros meses de 2024. No obstante, logró recuperar terreno y desde entonces mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando entre los puestos 9 y 12 del ranking nacional.

A diferencia de sus pares del sur, Melella no ha atravesado picos abruptos ni descensos drásticos. Mientras gobernadores como Claudio Vidal (Santa Cruz) o Rolando Figueroa (Neuquén) alternan entre avances y retrocesos notorios, el fueguino ha conseguido conservar una base de apoyo moderadamente sólida, incluso en un escenario marcado por tensiones con el Gobierno nacional y desafíos presupuestarios en las provincias.

Por otro lado, el gobernador chubutense Ignacio Torres sigue liderando entre los patagónicos y es uno de los referentes con mayor visibilidad nacional. En mayo, alcanzó un 60,8% de imagen positiva y se ubicó tercero a nivel país, consolidando una trayectoria ascendente desde su enfrentamiento con Nación por los fondos coparticipables. En la otra punta, Alberto Weretilneck (Río Negro) permanece entre los mandatarios con menor aprobación, con apenas 43,6% de imagen positiva, ocupando el puesto 22 del ranking.

Claudio Vidal, de Santa Cruz, fue la sorpresa del mes con una mejora de 4,2 puntos que lo sacó del fondo de la tabla y lo dejó en la mitad del listado, con 48,5% de aprobación. En tanto, Figueroa (Neuquén) se mantiene como el más volátil de la región, con altibajos que reflejan una fuerte división de opinión en su electorado.

En este contexto, Melella emerge como una figura que, sin protagonismos mediáticos ni confrontaciones directas, ha sabido sostener un nivel de respaldo ciudadano que lo mantiene competitivo y bien posicionado de cara al año electoral. Si bien no encabeza el podio, su estabilidad contrasta con los vaivenes de otros gobernadores de la región.

Te puede interesar

Piden máxima precaución al circular por la Ruta 3 ante la presencia de escarcha e hielo invisible

Durante el fin de semana, la Ruta Nacional Nº 3 volvió a presentar condiciones de peligro debido a la formación de escarcha e hielo negro, un fenómeno difícil de detectar a simple vista y altamente riesgoso para los conductores.

La UNTDF estrenará el documental “Semana Santa del 95” en Ushuaia

Calificado como apto para mayores de 16 años, el documental aborda la represión policial ocurrida en Tierra del Fuego en 1995, durante las protestas por el cierre de la fábrica Continental en la capital provincial.

El Centro Popular de Cultura celebró el Día Internacional de la Danza en toda la provincia

Un centenar de personas, disfrutó de una amplia variedad de propuestas coreográficas y presentaciones de diversos números artísticos.

Gobierno celebró la gran peña “Costumbres Argentinas” con amplia participación de la comunidad

Esta celebración, enmarcada por la semana de mayo, se desarrollará próximamente en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.

Santiago Pauli: “Es un motivo de festejo para los corruptos que se haya caído Ficha Limpia”

El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, criticó con dureza la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó la corrupción estructural que impide la transparencia institucional en Argentina.