Industria fueguina: creció la producción de celulares y televisores

Un informe de la Secretaría de Industria revela que la fabricación de celulares creció un 92,2% y la de televisores un 148,4% en el primer trimestre de 2025, comparado con igual período del año anterior.

La industria fueguina experimentó un notable repunte en el arranque de 2025. De acuerdo con el último informe difundido por la Secretaría de Industria y Promoción Económica de la Provincia, la producción de bienes electrónicos, textiles y autopartes mostró un significativo crecimiento interanual en el primer trimestre del año, impulsado por el subrégimen de promoción industrial que rige en el Área Aduanera Especial.

Los datos muestran una recuperación particularmente fuerte en la fabricación de celulares y televisores. En los primeros tres meses de 2025 se produjeron 1.496.817 celulares (un 92,2% más que en el mismo período de 2024) y 655.246 televisores (un 148,4% más). También se fabricaron 238.980 unidades de línea blanca (aire acondicionado, hornos y cocinas a microondas), un 72,4% más en la comparación interanual.

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2024, algunos rubros registraron caídas: celulares (-27,6%), televisores (-6,5%) y línea blanca, curiosamente, con un dato que podría estar mal informado ya que figura como una disminución pero con signo positivo (+64%).

En el sector textil, la producción se mantuvo estable o en baja. Se fabricaron 513.332 unidades de sábanas y fundas (-3,6% interanual) y 94.656 unidades de otras confecciones (-66,4% interanual), lo que refleja una contracción importante en ese segmento.

El rubro de autopartes, en cambio, mantuvo su crecimiento: se produjeron 198.804 unidades, lo que representa un aumento del 61,7% frente al primer trimestre de 2024 y un 6,9% respecto al último trimestre del mismo año.

El empleo industrial promovido promedió 8.917 puestos durante el primer trimestre, un incremento del 20,7% respecto al mismo período del año pasado (7.431), explicado principalmente por el crecimiento del sector electrónico, que sumó 1.833 empleos. No obstante, hubo una leve baja en relación al último trimestre de 2024 (-8,8%), lo que indica cierta estacionalidad o ajuste luego del cierre de año.

Te puede interesar

Blanco: “La mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que he hecho y lo que tengo ganas de seguir haciendo”

El senador nacional y candidato, Pablo Blanco, habló sobre su campaña por la reelección, defendió su voto en la Ley Bases y apuntó al plan económico nacional desde su provincia Tierra del Fuego.

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar el modelo motosierra de Milei”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, afirmó que en la última semana de campaña continuará llevando un mensaje de esperanza a los fueguinos. Reivindicó el rol del Estado como motor de desarrollo y advirtió que el Gobierno nacional impulsa un modelo que pone en riesgo la producción, el empleo y los derechos sociales.

Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia

La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.

La UTN abre sus inscripciones para el ciclo 2026: carreras, fechas y requisitos

La UTN abrió las inscripciones al ciclo 2026. Las mismas son online e incluyen un seminario obligatorio.

“Tierra del Fuego tiene la oportunidad histórica de tener el peso que se merece en las decisiones nacionales”

Agustín Coto, candidato a Senador por La Libertad Avanza, llamó a los fueguinos a respaldar el modelo de Javier Milei en las elecciones del domingo. Destacó la necesidad de avanzar con las reformas laborales, tributarias y penales para impulsar el desarrollo nacional y provincial, y remarcó el apoyo del presidente a la Ley 19.640 como motor de inversión y empleo en Tierra del Fuego.

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.