Jorge Rabassa, a través de sus investigaciones, advirtió sobre los riesgos sísmicos en Tierra del Fuego

El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.

Jorge Rabassa, destacado investigador del CONICET y experto en la actividad sísmica de la región sur de Argentina, ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los movimientos tectónicos y las características geológicas de Tierra del Fuego. Con una vasta trayectoria en la investigación de los fenómenos naturales que afectan la región, Rabassa ha sido pionero en la recopilación de datos sísmicos cruciales para la seguridad y el conocimiento geológico de esta zona.

El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, se ha destacado por sus exhaustivos estudios sobre la actividad sísmica en Tierra del Fuego, una de las zonas más sísmicamente activas de Argentina. A lo largo de los años, ha recopilado valiosa información sobre los sismos que afectan al sur del país, ayudando a predecir posibles réplicas y a mejorar los sistemas de alerta temprana. Sus investigaciones han demostrado que la región, situada cerca de la falla de la Placa de Nazca, está en constante movimiento tectónico.

En entrevistas recientes, Rabassa ha señalado que uno de los grandes desafíos para Tierra del Fuego es la falta de infraestructura adecuada para mitigar los riesgos sísmicos, a pesar de la creciente actividad sísmica "estamos en una región con una actividad geológica compleja, por lo que es necesario seguir monitoreando constantemente el comportamiento de las placas tectónicas para estar preparados ante cualquier eventualidad", ha comentado el experto.

Rabassa también ha destacado la importancia de las investigaciones interdisciplinares, las cuales permiten comprender la relación entre los movimientos sísmicos y las estructuras geológicas de la zona "es fundamental involucrar no solo a los sismólogos, sino también a los ingenieros y arquitectos, para crear estrategias de prevención que permitan a la población estar más segura ante un posible terremoto", ha afirmado Rabassa en diversas ocasiones.

A lo largo de su carrera, Rabassa ha dirigido numerosos proyectos en Tierra del Fuego, incluyendo la instalación de estaciones sísmicas y la recopilación de datos sísmicos históricos. Estos estudios han sido esenciales para conocer los patrones de la actividad sísmica en la región y para diseñar medidas preventivas que minimicen los riesgos para los habitantes de Ushuaia y otras localidades cercanas.

El trabajo de Rabassa también ha abarcado la educación pública sobre la seguridad sísmica, promoviendo la conciencia sobre las medidas a seguir en caso de un sismo "la información y la preparación son clave para reducir las pérdidas humanas y materiales en caso de un gran movimiento sísmico", ha enfatizado el experto.

Además de su labor científica, Rabassa ha sido un fuerte defensor de la investigación continua sobre el cambio climático y su impacto en los patrones geológicos de la región. Según él, el cambio climático podría alterar algunos de los comportamientos de las placas tectónicas en el futuro, por lo que se debe estudiar también el vínculo entre el calentamiento global y los movimientos sísmicos.

Te puede interesar

La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP invitan a una charla sobre “Emprendé ConCIENCIA”

Se trata de un programa que acompaña a emprendimientos con base científico-tecnológica, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas para impulsar la transformación social.

Coto desmintió a Iriarte y lo acusó de desinformar a la gente

El legislador Agustín Coto aseguró que el Gobierno nacional coordinó acciones tras el sismo en el Pasaje de Drake y desmintió declaraciones del jefe de Gabinete de Ushuaia, a quien acusó de desinformar.

Sismo en el Pasaje de Drake: El Gobierno de Milei no actuó y aumentó la preocupación en el sur del país

El sismo en el Pasaje de Drake generó alarma en el sur, mientras la ausencia de respuesta oficial evidenció graves falencias en el sistema nacional de gestión de emergencias.

Sismo en el Pasaje de Drake: “Esto podría repetirse”, alertan los geólogos

Un sismo de magnitud 7,5 en el Pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, encendió las alarmas. Expertos piden reforzar protocolos y advierten que la región no está exenta de nuevos movimientos.

"El estado de situación de la provincia es normal"

La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.

Tierra del Fuego incorporó sólo 1.000 empleos privados en el último año

En un contexto nacional marcado por la pérdida de casi 80 mil empleos registrados en el sector privado, Tierra del Fuego mostró una evolución marginal: según los datos oficiales, la provincia generó apenas 1.000 nuevos puestos entre enero de 2024 y enero de 2025.