Sismo en el Pasaje de Drake: “Esto podría repetirse”, alertan los geólogos
Un sismo de magnitud 7,5 en el Pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, encendió las alarmas. Expertos piden reforzar protocolos y advierten que la región no está exenta de nuevos movimientos.
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes el Pasaje de Drake, a apenas 215 kilómetros al sur de Ushuaia, generando preocupación en la comunidad científica. El movimiento, catalogado como "histórico" y "poco frecuente", se produjo en una zona de falla activa entre dos placas tectónicas. Geólogos advierten sobre la necesidad urgente de reforzar protocolos de emergencia ante el riesgo potencial de futuros eventos y tsunamis.
El temblor, registrado en horas de la madrugada en el Pasaje de Drake, sacudió una zona poco acostumbrada a eventos de tal magnitud. Víctor Ramos, reconocido geólogo argentino y especialista en placas tectónicas, analizó el fenómeno "es muy inusual la magnitud de este sismo. Tan grande fue que hubo ocho réplicas que superaron los 5 grados en la escala de Richter”.
El experto explicó que el sismo fue producto del roce entre la placa Antártica y la placa de Scotia, dos bloques tectónicos que se desplazan en paralelo, lo que genera una zona de desgarre, no de subducción "no es una zona donde una placa se mete debajo de la otra. Es como si tuvieras dos autos estacionados y uno se mueve con respecto al otro”, ejemplificó Ramos.
Aunque el sismo se produjo en el océano, lejos de áreas densamente pobladas, los especialistas no descartan riesgos indirectos. Matías Ghiglione, geólogo enfocado en la región fueguina, sostuvo "acá lo importante es que está en el océano. Por eso hay mucha potencialidad de tsunamis”.
Sin embargo, aclaró que “la probabilidad de que se produzca un tsunami decae con el paso de las horas” y destacó que “las islas frente a Ushuaia o Puerto Almanza pueden actuar como una barrera protectora”.
Ambos expertos coincidieron en que la región necesita estar mejor preparada "se sabe que puede pasar, pero como es tan poco frecuente, no se hace mucho al respecto”, dijo Ghiglione. Y agregó "esto es un llamado de atención de que la zona es sísmicamente activa. La manera de prepararse o de reaccionar, es evacuar las zonas bajas en cuanto se sienta el sismo”.
El evento sirvió como recordatorio de que, aunque alejada y poco habitada, la zona más austral del país no está exenta de los temblores del planeta.
Te puede interesar
El Centro Popular de Cultura ofrece diferentes talleres artísticos formativos en toda la provincia
El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, es un espacio de formación sociocultural provincial que propone diversos espacios artísticos de manera gratuita y abierta a toda la comunidad.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP invitan a una charla sobre “Emprendé ConCIENCIA”
Se trata de un programa que acompaña a emprendimientos con base científico-tecnológica, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas para impulsar la transformación social.
Coto desmintió a Iriarte y lo acusó de desinformar a la gente
El legislador Agustín Coto aseguró que el Gobierno nacional coordinó acciones tras el sismo en el Pasaje de Drake y desmintió declaraciones del jefe de Gabinete de Ushuaia, a quien acusó de desinformar.
Sismo en el Pasaje de Drake: El Gobierno de Milei no actuó y aumentó la preocupación en el sur del país
El sismo en el Pasaje de Drake generó alarma en el sur, mientras la ausencia de respuesta oficial evidenció graves falencias en el sistema nacional de gestión de emergencias.
"El estado de situación de la provincia es normal"
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Tierra del Fuego incorporó sólo 1.000 empleos privados en el último año
En un contexto nacional marcado por la pérdida de casi 80 mil empleos registrados en el sector privado, Tierra del Fuego mostró una evolución marginal: según los datos oficiales, la provincia generó apenas 1.000 nuevos puestos entre enero de 2024 y enero de 2025.