Cárcamo: "La apertura de importaciones está destruyendo la industria nacional"

Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crisis que atraviesa la industria textil en la provincia, que trabaja al 30% de su capacidad debido a la caída de la demanda y señaló que sin protección arancelaria será inviable competir con productos importados.

En diálogo con Radio Provincia, Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, expuso la grave situación que atraviesa la industria textil de Tierra del Fuego, que opera a menos de un tercio de su capacidad debido a la caída en las ventas y la creciente competencia de productos importados. Cárcamo alertó sobre la falta de medidas nacionales que favorezcan a la producción local y la posible reconversión de las fábricas hacia el modelo de importación.

En primer lugar, Rodrigo Cárcamo, dirigente de SETIA, dejó claro que la crisis que enfrenta la industria textil en Tierra del Fuego es cada vez más profunda "la situación se está volviendo cada vez más grave. No hay políticas nacionales que apoyen a las textiles ni a la industria nacional en general”, dijo.

En esa línea, el líder sindical alertó sobre el impacto de la apertura de importaciones, que está afectando directamente a las fábricas locales, muchas de las cuales están trabajando solo al 30% de su capacidad instalada. Cárcamo señaló que el gobierno nacional no parece tener intención de proteger la industria local de la competencia desleal, dado que los productos importados ingresan con aranceles muy bajos o nulos "si no se establece una protección arancelaria, será imposible competir”, advirtió.

El dirigente también comentó sobre la situación laboral, destacando que, debido a la caída en las ventas, muchas fábricas han reducido su personal. En Tierra del Fuego, la cantidad de trabajadores en el sector textil ha caído a la mitad en el último año, con 470 empleados activos frente a los 1.000 que había hace doce meses "vemos que no hay ningún tipo de previsión, las producciones se están programando mes a mes debido a la caída de las ventas, que ronda el 30% mensual”, afirmó Cárcamo.

Además, Cárcamo denunció que la falta de claridad respecto al acuerdo con el FMI y las posibles modificaciones a la Ley 19640, que beneficia a la industria fueguina, están generando incertidumbre "queremos saber cómo va a afectar el acuerdo con el FMI a nuestra provincia. Si se modifica la 19640, vamos a perder mucho más que beneficios fiscales, afectando a los trabajadores y comercios”, señaló.

Por último, el secretario General de SETIA mencionó que las posibilidades de reconversión de la industria textil son limitadas "es muy difícil reconvertir las fábricas. Si no hay algún tipo de apoyo nacional, muchos empresarios textiles se verán obligados a convertirse en importadores”, concluyó Cárcamo.

Te puede interesar

Devita sobre el aguinaldo: “Es muy fuerte decir que peligra el pago”

En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.

Javier Giménez Filpe trae 'Vrutos' a su provincia: “Es mi manera de volver a casa”

La multipremiada película argentina llega a Río Grande y Ushuaia con la presencia del director Miguel Bou y el actor fueguino Javier Giménez Filpe.

Agustín Coto: “Una emergencia sin fondos es rara, más aún en algo tan sensible como la obra social”

El legislador por el bloque de LLA, Agustín Coto, criticó duramente el manejo de la situación financiera de OSEF por parte del oficialismo, apuntando contra la ley de emergencia, la falta de fondos y el uso discrecional de recursos en la provincia.

‘Tu Mercado’: Más de 500 emprendedores se fortalecieron en las primeras dos ediciones del año

El Gobierno de la Provincia llevó adelante la primera y segunda edición del año de Tu Mercado, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo local y la promoción de la economía emprendedora.

La UNTDF será sede de la 'Semana de Vacunación de las Américas 2025'

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego será sede de la "Semana de Vacunación de las Américas 2025", promovida por la OPS y el Ministerio de Salud provincial.

Daniel Rivarola: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo, no hay discusión”

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.