Daniel Rivarola: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo, no hay discusión”

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Consultado sobre el impacto de los aumentos de precios y las remarcaciones, Rivarola fue claro: “La remarcación sigue existiendo”. Explicó que, aunque habían realizado un relevamiento de precios previo a la liberación del cepo cambiario, aún estaban a la espera de la información actualizada por parte de los delegados.

Al referirse a la caída del consumo, sostuvo que "el fin del mes es el 15, el 16. Eso es hasta donde llegó el salario”. Y agregó: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo, no hay discusión. En el mismo sector estamos hablando de que perdimos un 3% en el primer trimestre del año, entre lo que se acordó y lo que el costo de vida tiró”.

Rivarola subrayó que la baja en las ventas se traduce en una menor circulación de clientes y una disminución de las compras. “El consumo está caído justamente por eso, porque a la gente no le alcanza”, sostuvo. Además, destacó que muchos sectores comerciales “no han podido mover el salario” y que en algunos casos “lo han movido mucho menos”, lo cual profundiza la falta de clientes.

Frente al inicio de una nueva discusión paritaria, el dirigente explicó que esperan lineamientos de la federación a nivel nacional: “Estamos esperando que la federación, que ya empezó a pedir reuniones, determine qué se va a discutir”. Sin embargo, expresó su preocupación por el límite impuesto desde el acuerdo entre el FMI y el Gobierno: “Ahora es el 1%, entonces yo creo que va a haber inconvenientes. Perdimos el 3,4% en el primer trimestre con respecto a la inflación. Si vemos que la inflación sigue subiendo, no me pueden seguir hablando del 1%”.

Consultado sobre la capacidad de reclamo en un contexto de vulnerabilidad laboral, Rivarola fue contundente: “Hoy el reclamo que se recibe ya es cuando perdió todo. Si está en negro no reclama, si está en semi empleo no reclama, si le deben horas o trabaja un feriado, no reclama”. Y agregó: “Resignar horas extras, el trabajo del domingo o del feriado, resignar medio salario blanqueado, no es habitual ni normal. Las condiciones llevan a eso”.

Sobre la situación en los supermercados, aclaró que no se han producido despidos masivos, pero sí bajas de contratos temporales: “Lo único que hemos tenido son bajas de aquellos contratos a plazo fijo que se tomaron desde noviembre a la fecha, para cubrir las vacaciones del personal”. Explicó también que algunos reemplazos se mantienen por jubilaciones u otras situaciones particulares, y que desde el gremio se solicitó que esas vacantes se cubran de forma permanente.

Finalmente, Rivarola reclamó una mayor presencia estatal para controlar la situación laboral: “Venimos diciendo la falta de presencia en la calle de los Ministerios de Trabajo, que podría ordenar un poco la cosa, y también de ARCA. El costo político de cumplir con sus tareas parece que es muy alto, entonces aparentemente no están en la calle, pero en realidad hace falta”.

Y concluyó con una reflexión contundente: “Desde el momento que dicen ‘el comercio no se banca una clausura’, dejamos el empleo negro. Los pies que quedan afuera siempre son los nuestros”.

Te puede interesar

Preocupación por la exploración sísmica frente a la costa fueguina

La reciente presencia de buques destinados a realizar exploración sísmica a unos 47 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego generó una fuerte preocupación en organizaciones ambientalistas, que advierten sobre los impactos negativos de esta actividad en el ecosistema marino.

La Provincia promueve espacios de diálogo sobre adopción

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, invita a los interesados a un conversatorio sobre adopción que estará a cargo de profesionales competentes, con el objetivo de acercar a la comunidad información detallada, así como también de conformar un espacio de diálogo y concientización sobre la importancia de la adopción.

La UOM presentó un manifiesto para sumar adhesiones en defensa del régimen industrial y la soberanía fueguina

La Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande difundió el contenido de un manifiesto que busca ser acompañado por la firma de organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y ciudadanos de toda la provincia.

Alerta por el monotributo: aseguran que las obras sociales no dan cobertura en Tierra del Fuego

El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.

Personal policial participó de la conferencia internacional “Modelando el futuro de la policía”

Representantes de la Policía de Tierra del Fuego participaron de la conferencia internacional “Modelando el Futuro de la Policía”, organizada por el Instituto de Formación de la Policía de Baviera en Ainring, Alemania.

Vacaciones de invierno 2025: Tierra del Fuego tiene fechas confirmadas

Las vacaciones de invierno 2025 en Tierra del Fuego se llevarán a cabo el mes de julio, según el cronograma oficial.