
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
TIERRA DEL FUEGO22/04/2025En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Consultado sobre el impacto de los aumentos de precios y las remarcaciones, Rivarola fue claro: “La remarcación sigue existiendo”. Explicó que, aunque habían realizado un relevamiento de precios previo a la liberación del cepo cambiario, aún estaban a la espera de la información actualizada por parte de los delegados.
Al referirse a la caída del consumo, sostuvo que "el fin del mes es el 15, el 16. Eso es hasta donde llegó el salario”. Y agregó: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo, no hay discusión. En el mismo sector estamos hablando de que perdimos un 3% en el primer trimestre del año, entre lo que se acordó y lo que el costo de vida tiró”.
Rivarola subrayó que la baja en las ventas se traduce en una menor circulación de clientes y una disminución de las compras. “El consumo está caído justamente por eso, porque a la gente no le alcanza”, sostuvo. Además, destacó que muchos sectores comerciales “no han podido mover el salario” y que en algunos casos “lo han movido mucho menos”, lo cual profundiza la falta de clientes.
Frente al inicio de una nueva discusión paritaria, el dirigente explicó que esperan lineamientos de la federación a nivel nacional: “Estamos esperando que la federación, que ya empezó a pedir reuniones, determine qué se va a discutir”. Sin embargo, expresó su preocupación por el límite impuesto desde el acuerdo entre el FMI y el Gobierno: “Ahora es el 1%, entonces yo creo que va a haber inconvenientes. Perdimos el 3,4% en el primer trimestre con respecto a la inflación. Si vemos que la inflación sigue subiendo, no me pueden seguir hablando del 1%”.
Consultado sobre la capacidad de reclamo en un contexto de vulnerabilidad laboral, Rivarola fue contundente: “Hoy el reclamo que se recibe ya es cuando perdió todo. Si está en negro no reclama, si está en semi empleo no reclama, si le deben horas o trabaja un feriado, no reclama”. Y agregó: “Resignar horas extras, el trabajo del domingo o del feriado, resignar medio salario blanqueado, no es habitual ni normal. Las condiciones llevan a eso”.
Sobre la situación en los supermercados, aclaró que no se han producido despidos masivos, pero sí bajas de contratos temporales: “Lo único que hemos tenido son bajas de aquellos contratos a plazo fijo que se tomaron desde noviembre a la fecha, para cubrir las vacaciones del personal”. Explicó también que algunos reemplazos se mantienen por jubilaciones u otras situaciones particulares, y que desde el gremio se solicitó que esas vacantes se cubran de forma permanente.
Finalmente, Rivarola reclamó una mayor presencia estatal para controlar la situación laboral: “Venimos diciendo la falta de presencia en la calle de los Ministerios de Trabajo, que podría ordenar un poco la cosa, y también de ARCA. El costo político de cumplir con sus tareas parece que es muy alto, entonces aparentemente no están en la calle, pero en realidad hace falta”.
Y concluyó con una reflexión contundente: “Desde el momento que dicen ‘el comercio no se banca una clausura’, dejamos el empleo negro. Los pies que quedan afuera siempre son los nuestros”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.