Agustín Coto: “Una emergencia sin fondos es rara, más aún en algo tan sensible como la obra social”
El legislador por el bloque de LLA, Agustín Coto, criticó duramente el manejo de la situación financiera de OSEF por parte del oficialismo, apuntando contra la ley de emergencia, la falta de fondos y el uso discrecional de recursos en la provincia.
Esta mañana, el legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, mantuvo una comunicación con Radio Provincia donde analizó el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de emergencia para la obra social OSEF. En sus declaraciones, cuestionó duramente el rumbo adoptado por el oficialismo, la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos, el papel del ministro de Economía provincial y lo que calificó como una estrategia narrativa para culpar al Gobierno Nacional por la crisis local.
En primer lugar, el legislador Agustín Coto expresó su postura en torno a una posible declaración de emergencia a la OSEF y expresó “entiendo que ese es el camino que el oficialismo está queriendo transitar. El proyecto que presentó Forja, que es el que entiendo impulsarán, tiene una serie de inconvenientes. No creemos que sea la mejor manera de abordar el asunto", adelantó.
En ese marco, Coto consideró que el mecanismo de emergencia “tiende a ser una cesión de facultades al Ejecutivo para manejar fondos de manera discrecional”, y advirtió "como toda emergencia, es vidriosa. Habrá que ver cómo resultan estas reuniones con los sectores convocados y si luego se abre realmente la discusión del articulado".
Luego, el parlamentario cuestionó la intención del oficialismo de aprobar la ley sin abrir el debate "el oficialismo tiene una mayoría conformada. Quizás no nos requieren para discutir, pero sería lo más sano. Aun con mayoría, deberían dar lugar a la discusión".
A su vez, manifestó su escepticismo ante la efectividad de una declaración de emergencia sin respaldo financiero "una emergencia sin fondos es rara. Más aún con algo tan sensible como la obra social. Resolverlo así, con algo temporal, no parece serio".
En ese sentido, sostuvo "hay que pensar la cuestión desde la asignación de fondos, no desde la emergencia. El presupuesto de diciembre ya tenía un déficit del 5%. Y en abril seguimos con funcionarios diciendo que no alcanza la recaudación".
Al referirse al discurso oficial, Coto fue contundente "la intención de decir que todos los males de Tierra del Fuego son culpa de Milei es infantil. La gente sabe que eso es una paparruchada".
Además, denunció la creación de organismos innecesarios mientras se reclama falta de fondos "hace semanas anunciaron por Twitter el Instituto de la Renovación Energética y el Hidrógeno. No tienen guita y crean institutos Zaraza. Para reparar la turbina eléctrica, la plata la puso el sector privado", señaló Coto.
A su vez, ironizó sobre la estrategia discursiva del oficialismo "están en modo ‘yo no fui’, como Bart Simpson. Pero la gente no es tonta. Sabe que los recursos se asignan de forma muy extraña", resaltó el legislador.
En cuanto a la contradicción en el manejo de fondos, Coto remarcó "en marzo tenían guita para mandarle miles de millones al Intendente de Ushuaia. Pero ahora no tienen para pagar sueldos. No resiste el análisis".
Por último, Agustín Coto planteó su visión sobre la gestión del gasto público en la provincia "el Estado fueguino no ajustó nada. Lo único que achicó fue el salario de policías, docentes y empleados públicos. Las estructuras siguen intactas", cerró.
Te puede interesar
Devita sobre el aguinaldo: “Es muy fuerte decir que peligra el pago”
En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.
Javier Giménez Filpe trae 'Vrutos' a su provincia: “Es mi manera de volver a casa”
La multipremiada película argentina llega a Río Grande y Ushuaia con la presencia del director Miguel Bou y el actor fueguino Javier Giménez Filpe.
‘Tu Mercado’: Más de 500 emprendedores se fortalecieron en las primeras dos ediciones del año
El Gobierno de la Provincia llevó adelante la primera y segunda edición del año de Tu Mercado, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo local y la promoción de la economía emprendedora.
La UNTDF será sede de la 'Semana de Vacunación de las Américas 2025'
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego será sede de la "Semana de Vacunación de las Américas 2025", promovida por la OPS y el Ministerio de Salud provincial.
Cárcamo: "La apertura de importaciones está destruyendo la industria nacional"
Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crisis que atraviesa la industria textil en la provincia, que trabaja al 30% de su capacidad debido a la caída de la demanda y señaló que sin protección arancelaria será inviable competir con productos importados.
Daniel Rivarola: “Seguimos perdiendo poder adquisitivo, no hay discusión”
En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial frente al contexto económico actual, las paritarias en curso y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.