SUTEF confirmó un nuevo acampe educativo y paro de 48 horas tras rechazar el ofrecimiento del Gobierno
El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.
Este viernes 12 de septiembre se reanudó la mesa paritaria entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el sindicato docente SUTEF. Lejos de calmar los ánimos, el ofrecimiento de un aumento del 2%, que representa una diferencia de solo $1.400 respecto a la propuesta anterior, fue considerado insuficiente y provocador por el gremio, que resolvió endurecer las medidas de fuerza.
Durante la última negociación salarial, el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego ofreció un aumento del 2% al básico, lo que llevaría el salario neto del cargo testigo a $1.043.032,38. Además, propuso un incremento de $11.000 en el Fo.I.D., alcanzando así $1.170.332,38 de ingreso de bolsillo. Esta mejora implica apenas $1.400 más que la propuesta anterior, ya rechazada por más del 99% de la docencia.
Desde el sindicato SUTEF denunciaron que la propuesta no cubre la inflación ni mejora las condiciones de vida del sector, sino que profundiza el empobrecimiento. También desmintieron que no existan recursos provinciales para una mejora real y recordaron que durante cinco años presentaron propuestas concretas de financiamiento, como un mercado concentrador de alimentos o la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo, que fueron sistemáticamente ignoradas.
Ante la falta de avances, la docencia definió por mayoría una semana de lucha con acampe provincial, desobligaciones y paro de 48 horas:
- Del lunes 15 al miércoles 17: desobligaciones con movilización en todos los turnos.
- Acampe educativo desde el lunes 15 de septiembre al 19 de septiembre.
- Jueves 18 y viernes 19: paro provincial de 48 horas.
- Viernes 19: gran marcha provincial en Ushuaia, coincidiendo con la reunión en Casa de Gobierno entre SUTEF, el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Educación.
El Gobierno, por su parte, justificó la limitada propuesta en el veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional, aduciendo que la incertidumbre financiera impide compromisos a largo plazo. También se ofreció avanzar en un programa de desendeudamiento docente con el Banco de Tierra del Fuego, con tasas subsidiadas, algo que el sindicato considera insuficiente y paliativo.
Además, SUTEF denunció que el 2% ofrecido corresponde a una deuda anterior aún no saldada, lo que agrava la falta de credibilidad del Ejecutivo en la mesa de diálogo.
En su comunicado, el gremio remarcó "no queremos más discursos vacíos sobre la importancia de la educación mientras nos condenan a la pobreza. La docencia necesita una perspectiva clara para dignificar sus condiciones de vida."
Te puede interesar
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.
“Debatir el arancelamiento universitario es un retroceso”, advirtió Gastón Díaz
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego se reunió con el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, y cuestionó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, señalando la situación crítica que atraviesa la universidad fueguina.
Tierra del Fuego se prepara para la Feria Internacional de Turismo
La provincia presentará su oferta en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, con un workshop previo y la participación de prestadores locales. Desde el Infuetur anticiparon una temporada “compleja pero con buenas reservas” y destacaron la necesidad de mayor previsibilidad en el calendario turístico.