El taller ‘Kaizen y Productividad’ logró una exitosa convocatoria a nivel provincial

La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, desarrolló de manera exitosa la tercera capacitación abierta, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, que lleva 7 meses de ejecución en territorio.

La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, desarrolló de manera exitosa la tercera capacitación abierta, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, que lleva 7 meses de ejecución en territorio.

“Kaizen y Productividad”, se centró en brindar a empresas y emprendedores herramientas de mejora continua para aumentar la eficiencia y la productividad de manera sostenida. Se capacitaron a más de 25 MiPyMEs y emprendedores de forma simultánea: presencialmente en Ushuaia y de manera virtual para los interesados de Tolhuin y Río Grande.

La formación contó con la presencia de la Ministra Karina Fernández, quien dio la bienvenida a los participantes, y estuvo a cargo de los responsables de la asistencia técnica personalizada en la provincia, el Técnico Gabriel Díaz y el Ingeniero Leonardo Albornoz de la Consultora Ingenio.

La Jornada se destacó por su enfoque práctico, y la participación activa de MiPyMEs locales que forman parte del Programa de Asistencia Técnica Personalizada.

El taller se llevó a cabo en las instalaciones de Imprenta Formas -que también participó del Programa-, donde Mauricio Campozano, (parte del equipo de la Imprenta), compartió su valiosa experiencia y mostró los resultados concretos que vienen obteniendo a través de su Plan de mejora, enfocado en la aplicación de la herramienta 5S y la gestión de retazos.

La actividad incluyó además una visita a Gepeto Amoblamientos, otra de las empresas beneficiarias del Programa. Bernardo Fiori y César Zurita, de Gepeto, contaron su experiencia y exhibieron el nuevo layout (distribución de planta) que implementaron tras la adquisición de nuevo equipamiento. Además, mostraron la optimización obtenida en la gestión de su planificación de la producción.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández aseguró que “estos espacios de intercambio son muy interesantes porque permiten a la comunidad empresarial aprender directamente de casos de éxito locales que aplican metodologías de gestión que pueden ser utilizados en cualquier sector productivo o de servicios”, recordando que “todas las empresas interesadas en capacitarse en estas temáticas pueden contactarse con la Secretaría para conocer las novedades y sumarse a una posible nueva edición del Programa durante el año entrante”.

Te puede interesar

Cronograma de atención en CAPS este fin de semana

Habrá cobertura sanitaria en toda la provincia con guardias, entrega de anticonceptivos e inmunizaciones de calendario en los distintos CAPS.

Cocineros y pescadores fueguinos convocan a un encuentro gastronómico contra las salmoneras este sábado

El evento busca visibilizar la importancia de proteger el ecosistema del Beagle y defender la vigencia de la Ley 1355.

Flybondi anunció 20% de descuento en pasajes para vuelos desde Ushuaia hacia Buenos Aires y Córdoba

La nueva conectividad y las promociones apuntan a dinamizar el turismo y facilitar el regreso de estudiantes fueguinos.