Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Este viernes 4 de abril, los docentes estatales de Tierra del Fuego, nucleados en el SUTEF, llevarán a cabo un paro de 24 horas en todas las instituciones educativas de la provincia. La protesta se acompañará con una movilización en las tres principales ciudades, Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, exigiendo mejoras salariales, condiciones edilicias adecuadas y una transformación real en el sistema educativo.

El SUTEF ha expresado su profundo malestar por la situación educativa actual en la provincia, calificándola de “inaceptable” en un comunicado oficial. La principal queja radica en la falta de respuestas a sus reclamos salariales, ya que los docentes consideran que los salarios no son acordes con la canasta básica familiar. En este sentido, el sindicato destacó que no es posible hablar de una “transformación educativa” cuando las condiciones salariales son tan bajas y las instituciones educativas enfrentan problemas edilicios graves que obligan a suspender clases.

Como medida de protesta, los docentes realizarán un paro total de actividades en todas las instituciones educativas de Tierra del Fuego. La jornada de lucha se materializará con movilizaciones en las tres ciudades de la provincia. En Ushuaia, los manifestantes se concentrarán en la Escuela N° 1; en Río Grande, en la intersección de San Martín y Belgrano, y en Tolhuin, en la Plaza Cívica. La protesta estará acompañada por una olla popular, invitando a los participantes a llevar sus propios recipientes, vasos y cubiertos.

El SUTEF convoca también a todas las instituciones educativas a participar con sus banderas para visibilizar la unidad del sector en defensa de la educación pública. Los docentes exigen al gobierno provincial que tome medidas urgentes para mejorar la situación educativa, entre las que destacan un aumento salarial acorde a la canasta básica familiar y la implementación de una Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.

“Con salarios de hambre no se puede defender la educación pública”, sentenciaron desde el sindicato, recordando que la situación actual está afectando tanto a los educadores como a los estudiantes. La lucha por una educación de calidad en Tierra del Fuego continúa, y los docentes exigen respuestas inmediatas por parte del gobierno provincial.
 
 
 

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.