Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
El día de ayer, en un nuevo encuentro en la Legislatura, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judith Di Giglio, y el titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, coincidieron en la necesidad de un trabajo articulado entre los sectores público y privado para mejorar el sistema de salud de la provincia. El debate, que incluyó a legisladores y representantes de sindicatos, se centró en las modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el futuro de la salud pública en la región.
Con la presencia de la ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, el responsable de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, y representantes de sindicatos y gremios, se retomó el análisis sobre el sistema de salud de Tierra del Fuego en la Comisión de Salud Nº 5 de la Legislatura. El debate, iniciado el martes anterior, se enfocó en los proyectos de Ley relacionados con la OSEF y las posibles modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino.
Durante su exposición, la ministra Di Giglio destacó la importancia de no duplicar las prestaciones entre el sector público y privado. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, explicó ante los legisladores presentes. La titular de la cartera sanitaria remarcó que los problemas de salud en la provincia van más allá de la OSEF, y destacó la necesidad de encontrar un acuerdo entre todos los sectores involucrados.
Di Giglio también celebró el espacio de discusión y consideró que estos encuentros pueden ser fundamentales para futuras leyes que aborden el financiamiento de la salud en la provincia. “El país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó la ministra.
En la segunda etapa del encuentro, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, ofreció su visión sobre la situación de la salud en la provincia. El médico calificó el encuentro como “positivo” y destacó la importancia de la participación de todos los sectores. “No es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró, y añadió que es crucial abordar el financiamiento de la OSEF.
Sánchez Posleman se mostró optimista respecto a futuras reuniones y enfatizó que es fundamental trabajar en conjunto para alcanzar una solución integral: “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”, concluyó.
Te puede interesar
Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande
Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.
Agenda de actividades deportivas de este fin de semana
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.