Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

El día de ayer, en un nuevo encuentro en la Legislatura, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judith Di Giglio, y el titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, coincidieron en la necesidad de un trabajo articulado entre los sectores público y privado para mejorar el sistema de salud de la provincia. El debate, que incluyó a legisladores y representantes de sindicatos, se centró en las modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el futuro de la salud pública en la región.

Con la presencia de la ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, el responsable de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, y representantes de sindicatos y gremios, se retomó el análisis sobre el sistema de salud de Tierra del Fuego en la Comisión de Salud Nº 5 de la Legislatura. El debate, iniciado el martes anterior, se enfocó en los proyectos de Ley relacionados con la OSEF y las posibles modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino.

Durante su exposición, la ministra Di Giglio destacó la importancia de no duplicar las prestaciones entre el sector público y privado. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, explicó ante los legisladores presentes. La titular de la cartera sanitaria remarcó que los problemas de salud en la provincia van más allá de la OSEF, y destacó la necesidad de encontrar un acuerdo entre todos los sectores involucrados.

Di Giglio también celebró el espacio de discusión y consideró que estos encuentros pueden ser fundamentales para futuras leyes que aborden el financiamiento de la salud en la provincia. “El país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó la ministra.

En la segunda etapa del encuentro, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, ofreció su visión sobre la situación de la salud en la provincia. El médico calificó el encuentro como “positivo” y destacó la importancia de la participación de todos los sectores. “No es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró, y añadió que es crucial abordar el financiamiento de la OSEF.

Sánchez Posleman se mostró optimista respecto a futuras reuniones y enfatizó que es fundamental trabajar en conjunto para alcanzar una solución integral: “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”, concluyó.

Te puede interesar

La UTN se suma al paro provincial en defensa de la industria fueguina

La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.

“Espero que esto no sea el detonante de un desmantelamiento masivo”, dijo Garófalo por los Decretos

Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.

Tierra del Fuego fortalece su rol en la conservación de aves

Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.

Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”

La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.

"Los 4.500 millones de pesos que recibimos provienen de las empresas que aportaron a la Ley 19.640"

Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.

Melella contra el Decreto: “Lamento la falta de empatía ante miles de trabajadores fueguinos”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.