
Tierra del Fuego celebró el Día del Folclore con gran participación
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO04/04/2025El día de ayer, en un nuevo encuentro en la Legislatura, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judith Di Giglio, y el titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, coincidieron en la necesidad de un trabajo articulado entre los sectores público y privado para mejorar el sistema de salud de la provincia. El debate, que incluyó a legisladores y representantes de sindicatos, se centró en las modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el futuro de la salud pública en la región.
Con la presencia de la ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, el responsable de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, y representantes de sindicatos y gremios, se retomó el análisis sobre el sistema de salud de Tierra del Fuego en la Comisión de Salud Nº 5 de la Legislatura. El debate, iniciado el martes anterior, se enfocó en los proyectos de Ley relacionados con la OSEF y las posibles modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino.
Durante su exposición, la ministra Di Giglio destacó la importancia de no duplicar las prestaciones entre el sector público y privado. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, explicó ante los legisladores presentes. La titular de la cartera sanitaria remarcó que los problemas de salud en la provincia van más allá de la OSEF, y destacó la necesidad de encontrar un acuerdo entre todos los sectores involucrados.
Di Giglio también celebró el espacio de discusión y consideró que estos encuentros pueden ser fundamentales para futuras leyes que aborden el financiamiento de la salud en la provincia. “El país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó la ministra.
En la segunda etapa del encuentro, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, ofreció su visión sobre la situación de la salud en la provincia. El médico calificó el encuentro como “positivo” y destacó la importancia de la participación de todos los sectores. “No es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró, y añadió que es crucial abordar el financiamiento de la OSEF.
Sánchez Posleman se mostró optimista respecto a futuras reuniones y enfatizó que es fundamental trabajar en conjunto para alcanzar una solución integral: “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”, concluyó.
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.
La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única Papel que se utilizará el 26 de octubre. Ya puede consultarse en medios y redes.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.