
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego04/04/2025El día de ayer, en un nuevo encuentro en la Legislatura, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judith Di Giglio, y el titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, coincidieron en la necesidad de un trabajo articulado entre los sectores público y privado para mejorar el sistema de salud de la provincia. El debate, que incluyó a legisladores y representantes de sindicatos, se centró en las modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y el futuro de la salud pública en la región.
Con la presencia de la ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, el responsable de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, y representantes de sindicatos y gremios, se retomó el análisis sobre el sistema de salud de Tierra del Fuego en la Comisión de Salud Nº 5 de la Legislatura. El debate, iniciado el martes anterior, se enfocó en los proyectos de Ley relacionados con la OSEF y las posibles modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino.
Durante su exposición, la ministra Di Giglio destacó la importancia de no duplicar las prestaciones entre el sector público y privado. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, explicó ante los legisladores presentes. La titular de la cartera sanitaria remarcó que los problemas de salud en la provincia van más allá de la OSEF, y destacó la necesidad de encontrar un acuerdo entre todos los sectores involucrados.
Di Giglio también celebró el espacio de discusión y consideró que estos encuentros pueden ser fundamentales para futuras leyes que aborden el financiamiento de la salud en la provincia. “El país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó la ministra.
En la segunda etapa del encuentro, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, ofreció su visión sobre la situación de la salud en la provincia. El médico calificó el encuentro como “positivo” y destacó la importancia de la participación de todos los sectores. “No es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró, y añadió que es crucial abordar el financiamiento de la OSEF.
Sánchez Posleman se mostró optimista respecto a futuras reuniones y enfatizó que es fundamental trabajar en conjunto para alcanzar una solución integral: “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”, concluyó.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.