Martín Perez: "Río Grande es un ejemplo de lo que significa hacer patria"
Así lo manifestó esta mañana el intendente de Río Grande, Martín Perez, quien reafirmó el compromiso de la ciudad con la causa Malvinas y denunció el proceso de desmalvinización que atraviesa el país.
En el marco de la inauguración de la Carpa de la Dignidad en Río Grande, el intendente Martín Perez brindó una conferencia de prensa en la que abordó temas como la soberanía, la memoria de Malvinas y la preocupación ante las políticas nacionales que buscan debilitar el reclamo argentino. Además, destacó el valor de la nueva infraestructura para fortalecer la malvinización durante todo el año.
Tras finalizar la ceremonia de inauguración de la Carpa de la Dignidad en Río Grande, el intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, brindó una conferencia de prensa con los medios y dijo "la verdad que es un año especial porque, como decían los veteranos, este año se instaló la carpa en este lugar, un nuevo lugar en función a que estamos avanzando con la obra de la Carpa de la Dignidad, una obra que viene de alguna manera a consolidar estos 30 años de vigilia, un pueblo como el de Río Grande que abraza a sus héroes, que conmemora a sus caídos también, que los tiene en la memoria. Y Río Grande, yo siempre digo, es un faro de malvinización", sostuvo.
En ese marco, el mandatario local resaltó la importancia de esta obra para la comunidad "para nosotros es muy importante poder avanzar con esta obra, porque va a ser parte de un museo para la ciudad, de un lugar para malvinizar todo el año, y para que la memoria de Malvinas justamente esté vigente siempre, permanentemente".
Asimismo, resaltó que "creo que es un avance para la ciudad desde el punto de vista de la soberanía, y es algo muy grato también para nuestros veteranos, porque algunos ya están avanzados en edad, y montar esta carpa, miren el viento que hay, es una situación que la verdad se vuelve cada vez más compleja para ellos, así que también es una manera de acompañarlos y de ayudarlos".
Por otro lado, Perez abordó el contexto político actual y las diferencias en la mirada sobre la soberanía "yo dije el año pasado que estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente. Lo reafirmo, lo sigo creyendo, lo considero. Hace algunos días atrás un funcionario nacional dijo en un foro o en algún lugar que la Patagonia era un lugar lindo, pero lamentablemente había argentinos", mencionó.
En respuesta a esas declaraciones, el intendente manifestó su postura "yo le digo, los argentinos acá han venido a trabajar, han venido a ser patria, han venido a fortalecer una causa, que es la causa nacional, han venido a hacer soberanía, digo, para eso estamos los argentinos acá. Y han venido gente de todas las provincias, ha venido gente de otros lugares del mundo que han elegido esta tierra para vivir. A nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia", sentenció.
Por último, el intendente Martín Perez reafirmó la identidad de Río Grande como un bastión de soberanía "mal que a algunos les pese, mal que a algunos les moleste o quieran tener una mirada tal vez más hacia afuera que hacia adentro. Entonces creo que en este sentido Río Grande termina siendo, como digo siempre, un faro de soberanía, un faro de malvinización y un ejemplo también de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente".
Te puede interesar
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.
Violencia de género en aumento: pedidos de asistencia crecen un 20%
Ivana Ybars, Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, advirtió sobre el impacto del desmantelamiento de políticas de género, el aumento de la violencia contra las mujeres y la falta de asistencia estatal.
Petroleo en Malvinas: "El robo pesquero dio paso al saqueo petrolero"
Así lo manifestó el periodista y excombatiente Daniel Guzmán, quien advirtió sobre la inminente explotación petrolera en Malvinas y denuncia la falta de acción del gobierno argentino frente al avance británico en el Atlántico Sur.
Los 30 años de la Vigilia serán transmitidos por streaming para todo el país
Por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande ha diseñado una propuesta para llevar la Vigilia a todos los rincones de Argentina, permitiendo que más personas puedan ser parte de este homenaje.