Petroleo en Malvinas: "El robo pesquero dio paso al saqueo petrolero"
Así lo manifestó el periodista y excombatiente Daniel Guzmán, quien advirtió sobre la inminente explotación petrolera en Malvinas y denuncia la falta de acción del gobierno argentino frente al avance británico en el Atlántico Sur.
En una entrevista con Radio Provincia, Daniel Guzmán, periodista y creador de la web ‘Agenda Malvinas’, expuso su preocupación por el saqueo de recursos naturales en el Atlántico Sur. En su análisis, denunció la complicidad del gobierno argentino y la falta de medidas efectivas contra la explotación petrolera ilegal en Malvinas. Además, criticó la inacción en políticas educativas sobre la soberanía y el abandono de los compromisos históricos en la región.
Daniel Guzmán, periodista y creador de la web 'Agenda Malvinas' y excombatiente en la Guerra de Malvinas, mantuvo un diálogo con Radio Provincia, donde expresó su preocupación por la situación actual en las islas: "hace siete años decidí, viendo el escenario de sometimiento a las políticas del macrismo y el silencio sobre el saqueo británico, crear Agenda Malvinas. Desde entonces, hemos publicado más de 13.400 artículos sobre la cuestión económica y el avance colonial británico".
En ese marco, Guzmán detalló el proceso de licitación iniciado por los Kelpers en 2010 y cómo en 2015, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se presentó una causa penal internacional por la explotación ilegal de hidrocarburos. A pesar de las negaciones iniciales, hoy la realidad es otra "a días o meses del inicio de la explotación petrolera, la empresa concesionaria ya establece cifras: en la primera etapa se extraerán 730 millones de barriles de petróleo, lo que supone más de 54.000 millones de dólares en recursos robados".
A su vez, el periodista también se refirió a la inacción del gobierno argentino "el silencio del gobierno nacional y provincial los convierte en cómplices. Gran Bretaña opera con licencias ilegales, y Argentina incumple sus propias leyes al no hacer valer sus derechos sobre Malvinas".
Sobre la responsabilidad política, Guzmán no ahorró críticas "desde Carlos Menem en adelante, la democracia argentina ha entregado soberanía, patrimonios y jurisdicción. Es repugnante que quienes hoy hablan de honor a los caídos sean los mismos que han permitido este saqueo", manifestó.
Además, hizo hincapié en la falta de aplicación de leyes que podrían fortalecer la enseñanza sobre Malvinas "desde 2010 existe una ley que obliga a incluir la cuestión Malvinas en la currícula educativa, pero sigue sin implementarse. Conocer para defender es fundamental", sostuvo Guzmán.
En relación con el radar británico instalado en Tierra del Fuego, Guzmán cuestionó la falta de peritajes "nos dicen que está desactivado, pero ¿qué garantía tenemos? Nadie sabe. Esto es parte de la falta de seriedad con la que se maneja la defensa de la soberanía."
Por último, Daniel Guzmán elevó un mensaje contundente "los cambios vendrán desde la educación, la lucha y el conocimiento, no desde esta política oscura y servil. Malvinas no es solo un recuerdo, es un presente que debemos defender", cerró.
Te puede interesar
3ras. Jornadas Latinoamericanas Simultáneas de Arte y Salud Mental
El encuentro reunirá a artistas y profesionales de distintos países de América Latina para compartir experiencias sobre arte, salud mental e inclusión social.
Se suspenden las clases en el turno noche-vespertino por el viento en Río Grande
La medida fue adoptada como medida preventiva ante la alerta por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.
Cruzada solidaria por Victoria: rifa para garantizar estudio médico mañana
La madre de Victoria Levin organiza una rifa solidaria para cubrir un estudio médico de más de un millón de pesos, que debe realizarse mañana. La comunidad de Río Grande se suma a la iniciativa.
Río Grande vive un fin de semana largo con actividades para toda la familia
Habrá ferias, recitales, muestras, paseo de emprendedores y espacios recreativos en distintos puntos de la ciudad para disfrutar entre vecinos y vecinas.
Radwanitzer: “Los jóvenes no tienen que afrontar el desarraigo ni separarse de su familia”
El subsecretario de Deportes de Río Grande, Diego Radwanitzer, destacó la apertura del profesorado de Educación Física en Ushuaia y anunció la ampliación de políticas de salud mental, acompañamiento a clubes y planificación deportiva provincial.
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para el Profesorado de Educación Física 2026
En esta oportunidad, se lanza una nueva etapa con la apertura de la sede Ushuaia, fortaleciendo el acceso a la formación docente y el desarrollo deportivo en la provincia.