Los 30 años de la Vigilia serán transmitidos por streaming para todo el país

Por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande ha diseñado una propuesta para llevar la Vigilia a todos los rincones de Argentina, permitiendo que más personas puedan ser parte de este homenaje.

La Vigilia de Malvinas es para el pueblo de Río Grande uno de los eventos más significativos, un espacio de homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas y un momento de reafirmación soberana. En su 30º aniversario, esta ceremonia sigue creciendo y expandiéndose, ahora en el espacio virtual. Por primera vez, la Vigilia se transmitirá a todo el país a través de un streaming en vivo. 

Por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande ha diseñado una propuesta para llevar la Vigilia a todos los rincones de Argentina, permitiendo que más personas puedan ser parte de este homenaje. La transmisión se desarrollará en el marco de la Vigilia, acompañando los momentos más importantes del evento, y será difundida por streamers de trascendencia nacional, medios y periodistas locales, quienes aportarán su mirada y cobertura de esta significativa conmemoración. 

La transmisión podrá seguirse desde las 21:30 a través de los canales de YouTube: BrindisTV, EstratósferaOK, UrvoxTV, y las redes sociales del Municipio de Río Grande, ofreciendo una cobertura y un trabajo en conjunto. 

Los streamers nacionales que participarán en la cobertura pertenecen al staff de Cabaret Voltaire, un programa con amplia llegada dentro de la escena mediática en formato streaming, que se emite por BrindisTV. Además, esta transmisión contará con el respaldo de UrVox y FM Origen, dos propuestas locales de gran relevancia en Tierra del Fuego. 

El principal objetivo de esta transmisión es visibilizar para todo el país el sacrificio y la dedicación de los veteranos de guerra de Malvinas, promoviendo la reflexión sobre este capítulo crucial de nuestra historia entre las nuevas generaciones, a la vez que se busca fortalecer la agenda malvinizadora de Río Grande como Ciudad de la Soberanía. 

La organización del evento estará a cargo del Municipio de Río Grande, con el apoyo fundamental del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.

Te puede interesar

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.

Río Grande amaneció siendo la ciudad más fría del país

Con una temperatura de -4,8°C y una sensación térmica de -9,4°C, la ciudad fueguina lideró el ranking nacional de frío esta mañana.