SUTEF define la agenda de desobligaciones para la próxima semana en defensa de la educación pública
Luego del feriado del lunes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará adelante desobligaciones docentes entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo.
Luego del feriado del lunes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará adelante desobligaciones docentes entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo. Algunas de estas medidas incluirán concentraciones en las tres ciudades de la provincia.
La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, donde se definió la agenda de acciones gremiales para la próxima semana. Desde el sindicato explicaron que la medida responde a “la definición del gobierno de la provincia de no presentar una nueva propuesta en la última mesa para el mes de febrero y marzo”.
Además, manifestaron que “el gobierno debe invertir más en educación, las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del gobierno de la provincia”.
Cronograma de desobligaciones
- Martes 25/03: Desobligaciones internas en todos los turnos, con asambleas.
- Miércoles 26/03:
- Turno mañana: Desobligaciones territoriales.
- Turno tarde: Desobligaciones con movilización en los siguientes puntos de concentración:
- Ushuaia: Escuela N° 1.
- Tolhuin: Plaza Cívica.
- Río Grande: San Martín y Belgrano.
- Turno vespertino: Desobligaciones internas.
- Jueves 27/03: Desobligaciones internas en todos los turnos.
- Viernes 28/03:
- Turno mañana y tarde: Desobligaciones con movilización en los mismos puntos de concentración.
- Congreso Provincial de Delegadas y Delegados para definir la continuidad de las medidas.
Horarios de desobligaciones
- Turno mañana: 10:45 hs.
- Turno tarde: 15:35 hs.
- Turno vespertino y escuelas de jornada completa: Luego del 50% de la jornada escolar.
Finalmente, desde el sindicato llamaron a la docencia a “organizar el plan de lucha, unirnos y protagonizarlo, como lo manda nuestra historia, hasta lograr nuestro objetivo de alcanzar el Salario Mínimo Vital y Móvil, tal como lo establece el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.
Además, remarcaron que es “impostergable una mayor inversión en la Educación Pública” y exigieron la aprobación de una ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
Te puede interesar
Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"
La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.
“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"
Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia
El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.
El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei
El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.
Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”
El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.