Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024
La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
La industria textil atraviesa una crisis sin precedentes. Con 10.000 despidos y una caída de ventas y producción del 16%, el sector enfrenta un panorama sombrío en el cierre de 2024. La Fundación Pro Tejer alertó sobre un exceso de capacidad ociosa y un futuro incierto para muchas empresas que luchan por mantenerse a flote.
La crisis en la industria textil y de indumentaria alcanzó niveles críticos a lo largo de 2024. Según un informe de la Fundación Pro Tejer, el cuarto trimestre del año cerró con una caída continua de 12 meses consecutivos, lo que resultó en la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo. Las cifras revelan una fuerte retracción en el sector: 6 de cada 10 empresas vieron sus ventas y producción reducidas en un 16% interanual durante los últimos tres meses del año. En paralelo, el uso de la capacidad instalada cayó en el 64% de las empresas, con una caída promedio de 12 puntos porcentuales.
Las razones detrás de esta crisis son variadas. El 80% de las empresas coincidió en que la pérdida del poder adquisitivo de la población y la creciente competencia de productos importados son los principales factores. Además, la apreciación cambiaria y la incertidumbre económica afectan la confianza en la inversión.
En cuanto al empleo, las empresas respondieron a la caída de la demanda con medidas como despidos, cancelación de horas extras, y la no renovación de contratos. El 47% de las compañías realizó despidos entre diciembre de 2024 y el mismo mes del año anterior, reflejando una disminución preocupante en el empleo en un sector que genera más de 500.000 puestos de trabajo en el país.
A pesar de los esfuerzos por reducir los costos, el panorama para 2025 no es alentador. La mayoría de las empresas no prevé realizar nuevas inversiones, debido al exceso de capacidad instalada y la incertidumbre sobre la competencia extranjera. En este contexto, Pro Tejer destacó la urgencia de reformas fiscales, políticas de reactivación del consumo interno, y una corrección del tipo de cambio.
Te puede interesar
Agustín Tita: “Es a través de la política que podemos transformar la vida del otro”
Agustín Tita, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, analizó la crisis económica, el descontento social y los desafíos de la representación política en Tierra del Fuego y en el país. Afirmó que asumirá su banca si es electo.
Castillo: "Es muy satisfactorio que las empresas aporten solidariamente a las políticas públicas de la provincia"
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
Energía, industria, Malvinas y universidades: la agenda legislativa que propone Gastón Díaz
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, cuestionó el presupuesto 2026 y planteó propuestas en torno a energía, soberanía, industria y universidades.