Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"
El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.
En diálogo con Radio Provincia, el abogado Raúl Paderne abordó la reciente modificación al decreto 111/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva regulación redefine la distribución de los aportes obligatorios al FAMP-Fueguina y genera interrogantes sobre su legalidad. En su análisis, Paderne destacó la falta de consensos, la constante intervención de la Nación en los fondos provinciales y las posibles consecuencias para las empresas afectadas.
En ese marco, el letrado comenzó su análisis con una crítica general al decreto "es más de lo mismo. Son ejercicios de facultades cuestionadas judicialmente por parte del Poder Ejecutivo".
En este sentido, destacó que, si bien el Gobierno administra el fondo, uno de sus componentes principales proviene de impuestos que, en su criterio, no deberían cobrarse.
De forma posterior, Paderne sostuvo que "seguimos trabajando sobre la Ley 19.640 con herramientas jurídicas cuestionables, cuando perfectamente podrían utilizarse otras que no lo son". Para él, esta decisión responde a "la falta de búsqueda de consensos".
Al ser consultado sobre la posibilidad de acción por parte de la Provincia, explicó "en este caso, las empresas serían las principales afectadas y quienes podrían litigar. Cualquier intervención de la Provincia a nivel judicial sería fácilmente excluible".
Por lo cual, el Dr. Paderne señaló que "el destino del fondo proviene de la riqueza generada en Tierra del Fuego, pero la Nación sigue teniendo la última palabra".
Por último, Raúl Paderne concluyó que "el Ejecutivo sigue sin buscar consensos y recurre a medidas unilaterales que afectan la seguridad jurídica de la provincia y de las empresas que operan en ella", cerró
Te puede interesar
Dr. Paderne: "El fallo judicial que suspendió las elecciones tiene intereses políticos en juego"
El abogado Raúl Paderne abordó temas clave como la reforma constitucional, el fallo judicial que suspendió las elecciones y la incertidumbre generada en el ámbito político y judicial.
Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024
La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.
“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP
Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.
Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi
La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.
El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos
El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.
Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”
El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.
Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.
Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.