Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

En diálogo con Radio Provincia, el abogado Raúl Paderne abordó la reciente modificación al decreto 111/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva regulación redefine la distribución de los aportes obligatorios al FAMP-Fueguina y genera interrogantes sobre su legalidad. En su análisis, Paderne destacó la falta de consensos, la constante intervención de la Nación en los fondos provinciales y las posibles consecuencias para las empresas afectadas.

En ese marco, el letrado comenzó su análisis con una crítica general al decreto "es más de lo mismo. Son ejercicios de facultades cuestionadas judicialmente por parte del Poder Ejecutivo".

En este sentido, destacó que, si bien el Gobierno administra el fondo, uno de sus componentes principales proviene de impuestos que, en su criterio, no deberían cobrarse.

De forma posterior, Paderne sostuvo que "seguimos trabajando sobre la Ley 19.640 con herramientas jurídicas cuestionables, cuando perfectamente podrían utilizarse otras que no lo son". Para él, esta decisión responde a "la falta de búsqueda de consensos".

Al ser consultado sobre la posibilidad de acción por parte de la Provincia, explicó "en este caso, las empresas serían las principales afectadas y quienes podrían litigar. Cualquier intervención de la Provincia a nivel judicial sería fácilmente excluible".

Por lo cual, el Dr. Paderne señaló que "el destino del fondo proviene de la riqueza generada en Tierra del Fuego, pero la Nación sigue teniendo la última palabra".

Por último, Raúl Paderne concluyó que "el Ejecutivo sigue sin buscar consensos y recurre a medidas unilaterales que afectan la seguridad jurídica de la provincia y de las empresas que operan en ella", cerró

Te puede interesar

Octubre Rosa: deporte, prevención y concientización del cáncer de mama

Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, destacó la importancia de la Maratón Octubre Rosa en Río Grande como espacio de concientización sobre el cáncer de mama y la detección temprana.

Brutal acto de crueldad en Tolhuin: balean a un perro en la cabeza y está grave

La protectora "Como Perros y Gatos", junto a "Amo los Animales", encabezan una campaña urgente para salvar a un perro doméstico baleado brutalmente en Tolhuin y lograr que el caso no quede impune.

Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”

El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.