
Tierra del Fuego avanza con la ampliación de la matriz productiva
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.
Tierra del Fuego22/02/2025En diálogo con Radio Provincia, el abogado Raúl Paderne abordó la reciente modificación al decreto 111/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta nueva regulación redefine la distribución de los aportes obligatorios al FAMP-Fueguina y genera interrogantes sobre su legalidad. En su análisis, Paderne destacó la falta de consensos, la constante intervención de la Nación en los fondos provinciales y las posibles consecuencias para las empresas afectadas.
En ese marco, el letrado comenzó su análisis con una crítica general al decreto "es más de lo mismo. Son ejercicios de facultades cuestionadas judicialmente por parte del Poder Ejecutivo".
En este sentido, destacó que, si bien el Gobierno administra el fondo, uno de sus componentes principales proviene de impuestos que, en su criterio, no deberían cobrarse.
De forma posterior, Paderne sostuvo que "seguimos trabajando sobre la Ley 19.640 con herramientas jurídicas cuestionables, cuando perfectamente podrían utilizarse otras que no lo son". Para él, esta decisión responde a "la falta de búsqueda de consensos".
Al ser consultado sobre la posibilidad de acción por parte de la Provincia, explicó "en este caso, las empresas serían las principales afectadas y quienes podrían litigar. Cualquier intervención de la Provincia a nivel judicial sería fácilmente excluible".
Por lo cual, el Dr. Paderne señaló que "el destino del fondo proviene de la riqueza generada en Tierra del Fuego, pero la Nación sigue teniendo la última palabra".
Por último, Raúl Paderne concluyó que "el Ejecutivo sigue sin buscar consensos y recurre a medidas unilaterales que afectan la seguridad jurídica de la provincia y de las empresas que operan en ella", cerró
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
La jornada se realizó simultáneamente en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con la participación de artistas locales, exposiciones y actividades que promovieron una memoria activa.
El hecho ocurrió en horas de la noche en la Ruta Nacional N° 3. La policía trabaja en el caso.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.