“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP
Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.
En comunicación con Radio Provincia, el diputado Nacional por el bloque de LLA, Santiago Pauli, brindó su punto de vista sobre el decreto que modificó la distribución del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). En su análisis, destacó los cambios en la asignación de los recursos y defendió la medida, asegurando que ampliará las posibilidades de inversión productiva en la provincia.
En ese marco, en relación con la preocupación expresada por algunos sectores respecto del decreto, Pauli afirmó "estamos al tanto porque nos hemos interiorizado desde un principio en la cuestión FAMP y, sobre todo desde el último cambio que hubo en el directorio, hemos tenido mucho más diálogo que antes".
A su vez, el legislador rechazó las críticas sobre una posible afectación a la infraestructura provincial y aclaró "no comparto la preocupación del Ejecutivo. Antes, solo el gobierno provincial y los municipios de Ushuaia y Río Grande podían presentar proyectos de infraestructura, lo que en algunos casos se usaba para obras que son responsabilidad de los ejecutivos, como pavimentación de calles".
En este sentido, subrayó que "el cambio importante es que hoy se le permite a otros actores de la administración pública presentar proyectos para ser aprobados y que se usen los fondos del FAMP. Ya no son los únicos que pueden presentar iniciativas".
Respecto de la reducción del porcentaje de fondos destinados a infraestructura, explicó "el FAMP no es un fondo de obra pública. La obra pública financiada con estos fondos estaba dentro de ciertos requisitos para mejorar la infraestructura logística de los procesos productivos".
Ante la consulta sobre el impacto de la nueva distribución de recursos, Pauli aseguró "el 60% ahora irá para inversiones en empresas, pymes y otros actores, mientras que el 40% quedará para proyectos de infraestructura que presenten los ejecutivos. Pero antes también existía un tercio del fondo que se destinaba a pymes y productores de Tierra del Fuego y que no se usaba".
Por último, el diputado Pauli reafirmó su postura sobre la medida "el cambio más importante es que ahora hay más actores que pueden presentar proyectos para el FAMP. Yo entiendo que esto preocupe a los ejecutivos, pero no comparto su preocupación. El objetivo sigue siendo ampliar la matriz productiva y fomentar la inversión", cerró.
Te puede interesar
Temporada de incendios forestales: Impacto positivo en acciones de prevención y acompañamiento de la comunidad
La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable.
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.