“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

En comunicación con Radio Provincia, el diputado Nacional por el bloque de LLA, Santiago Pauli, brindó su punto de vista sobre el decreto que modificó la distribución del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). En su análisis, destacó los cambios en la asignación de los recursos y defendió la medida, asegurando que ampliará las posibilidades de inversión productiva en la provincia.

En ese marco, en relación con la preocupación expresada por algunos sectores respecto del decreto, Pauli afirmó "estamos al tanto porque nos hemos interiorizado desde un principio en la cuestión FAMP y, sobre todo desde el último cambio que hubo en el directorio, hemos tenido mucho más diálogo que antes".

A su vez, el legislador rechazó las críticas sobre una posible afectación a la infraestructura provincial y aclaró "no comparto la preocupación del Ejecutivo. Antes, solo el gobierno provincial y los municipios de Ushuaia y Río Grande podían presentar proyectos de infraestructura, lo que en algunos casos se usaba para obras que son responsabilidad de los ejecutivos, como pavimentación de calles".

En este sentido, subrayó que "el cambio importante es que hoy se le permite a otros actores de la administración pública presentar proyectos para ser aprobados y que se usen los fondos del FAMP. Ya no son los únicos que pueden presentar iniciativas".

Respecto de la reducción del porcentaje de fondos destinados a infraestructura, explicó "el FAMP no es un fondo de obra pública. La obra pública financiada con estos fondos estaba dentro de ciertos requisitos para mejorar la infraestructura logística de los procesos productivos".

Ante la consulta sobre el impacto de la nueva distribución de recursos, Pauli aseguró "el 60% ahora irá para inversiones en empresas, pymes y otros actores, mientras que el 40% quedará para proyectos de infraestructura que presenten los ejecutivos. Pero antes también existía un tercio del fondo que se destinaba a pymes y productores de Tierra del Fuego y que no se usaba".

Por último, el diputado Pauli reafirmó su postura sobre la medida "el cambio más importante es que ahora hay más actores que pueden presentar proyectos para el FAMP. Yo entiendo que esto preocupe a los ejecutivos, pero no comparto su preocupación. El objetivo sigue siendo ampliar la matriz productiva y fomentar la inversión", cerró.

Te puede interesar

Dr. Paderne: "El fallo judicial que suspendió las elecciones tiene intereses políticos en juego"

El abogado Raúl Paderne abordó temas clave como la reforma constitucional, el fallo judicial que suspendió las elecciones y la incertidumbre generada en el ámbito político y judicial.

Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024

La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.

Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.