“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

Tierra del Fuego22/02/202519640 Noticias19640 Noticias
Santiago Pauli

En comunicación con Radio Provincia, el diputado Nacional por el bloque de LLA, Santiago Pauli, brindó su punto de vista sobre el decreto que modificó la distribución del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). En su análisis, destacó los cambios en la asignación de los recursos y defendió la medida, asegurando que ampliará las posibilidades de inversión productiva en la provincia.

En ese marco, en relación con la preocupación expresada por algunos sectores respecto del decreto, Pauli afirmó "estamos al tanto porque nos hemos interiorizado desde un principio en la cuestión FAMP y, sobre todo desde el último cambio que hubo en el directorio, hemos tenido mucho más diálogo que antes".

A su vez, el legislador rechazó las críticas sobre una posible afectación a la infraestructura provincial y aclaró "no comparto la preocupación del Ejecutivo. Antes, solo el gobierno provincial y los municipios de Ushuaia y Río Grande podían presentar proyectos de infraestructura, lo que en algunos casos se usaba para obras que son responsabilidad de los ejecutivos, como pavimentación de calles".

En este sentido, subrayó que "el cambio importante es que hoy se le permite a otros actores de la administración pública presentar proyectos para ser aprobados y que se usen los fondos del FAMP. Ya no son los únicos que pueden presentar iniciativas".

Respecto de la reducción del porcentaje de fondos destinados a infraestructura, explicó "el FAMP no es un fondo de obra pública. La obra pública financiada con estos fondos estaba dentro de ciertos requisitos para mejorar la infraestructura logística de los procesos productivos".

Ante la consulta sobre el impacto de la nueva distribución de recursos, Pauli aseguró "el 60% ahora irá para inversiones en empresas, pymes y otros actores, mientras que el 40% quedará para proyectos de infraestructura que presenten los ejecutivos. Pero antes también existía un tercio del fondo que se destinaba a pymes y productores de Tierra del Fuego y que no se usaba".

Por último, el diputado Pauli reafirmó su postura sobre la medida "el cambio más importante es que ahora hay más actores que pueden presentar proyectos para el FAMP. Yo entiendo que esto preocupe a los ejecutivos, pero no comparto su preocupación. El objetivo sigue siendo ampliar la matriz productiva y fomentar la inversión", cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email