Gamarra advierte sobre el peligro de los baches en la Ruta Nacional N°3
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, alertó sobre el deterioro de la Ruta Nacional N°3, especialmente en tramos con baches peligrosos, y recomendó transitar a baja velocidad y mantener distancia entre vehículos para evitar accidentes.
El mal estado de la Ruta Nacional N°3 sigue siendo una preocupación en Tierra del Fuego, especialmente en el tramo que conecta la frontera con el Paso San Sebastián. Sergio Gamarra, Director Provincial de Seguridad Vial, advirtió sobre los peligros que presentan los baches y otras condiciones de la calzada, instando a los conductores a tomar precauciones para evitar accidentes.
Sergio Gamarra, Director Provincial de Seguridad Vial, se refirió al deterioro de la Ruta N°3, advirtiendo sobre los peligros que representan los baches, especialmente en los 11 kilómetros comprendidos entre la frontera y el Paso San Sebastián. En algunos sectores, los baches que previamente habían sido cubiertos con ripio por Vialidad Nacional han empeorado, lo que ha generado un creciente riesgo para los conductores.
Gamarra explicó que, en el marco del Operativo Verano, se están brindando recomendaciones de seguridad en varios puntos clave de la ruta, como en el puesto Balanza hacia San Sebastián, el puesto Menéndez hacia Tolhuin y el puesto policial de Tolhuin.
"Volvemos a hacer siempre hincapié en el tema de la velocidad”, señaló el funcionario, al destacar que muchos conductores intentan esquivar los baches y terminan cruzándose al carril contrario, lo que puede causar accidentes graves, como choques frontales.
El Director de Seguridad Vial también destacó la importancia de la concentración al volante y la velocidad adecuada para garantizar la seguridad en la ruta "a mayor velocidad, a veces en fracción de segundos, algunos pierden la concentración en cuanto a la situación de manejo”, comentó, haciendo referencia al peligro de distracciones como el uso del celular o tomar mate mientras se conduce.
Además, alertó sobre los animales sueltos en la ruta, que han provocado accidentes por la pérdida de control de los vehículos.
Gamarra enfatizó que la clave para evitar accidentes es mantener una “velocidad precautoria” cuando las condiciones de la ruta sean adversas, como en días de lluvia, viento, baja visibilidad o bancos de niebla. También subrayó la importancia de mantener una distancia segura entre los vehículos, especialmente cuando se intenta adelantar a otro coche, ya que pueden aparecer obstáculos imprevistos, como animales cruzando la ruta.
Por último, el Director Provincial de Seguridad Vial informó que se están coordinando dispositivos especiales de tránsito para la Vuelta a la Tierra del Fuego, un evento que generará un gran movimiento vehicular. Insistió en la importancia de viajar de forma segura y planificada, y recomendó que los conductores consulten los números 103 y 911 para obtener información sobre el estado de la ruta, las barcazas y los horarios de cruce de frontera antes de emprender su viaje.
Te puede interesar
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.
Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego
La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.
Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica
En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.