El FAMP se modifica: nueva participación del Gobierno nacional en inversiones

El Gobierno nacional incorpora a las instituciones nacionales dentro de los beneficiarios del FAMP, modificando el decreto 727. Esto implica una nueva distribución de fondos, afectando la participación de la provincia y municipios en proyectos de infraestructura.

En el Boletín Oficial se publicó el Decreto 111/2025, que modifica el Decreto 727/2021 sobre el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Esta reforma abre la puerta a que instituciones nacionales participen en el financiamiento de obras de infraestructura en Tierra del Fuego. Esto implica un recorte en los recursos destinados a la provincia y municipios, que deberán compartir con el Estado Nacional y sus entidades. El contador Ramón Gallardo celebra la medida, destacando que busca corregir el uso de fondos para proyectos de menor impacto económico.

Ayer, el Gobierno nacional publicó el Decreto 111/2025, que modifica el FAMP, uno de los principales instrumentos de financiamiento para el desarrollo de Tierra del Fuego. Este fondo, que antes estaba reservado en su 40% exclusivamente para proyectos del gobierno provincial y las municipalidades, ahora permite la participación del Estado Nacional y sus organismos en la presentación de proyectos.

La reforma impacta en la distribución de los recursos destinados a obras de infraestructura. Mientras que el sector privado mantiene su participación en el 60% de los fondos, los proyectos del sector público provincial y municipal ahora deberán compartir el 40% restante con instituciones nacionales. El decreto también detalla que los proyectos presentados por organismos nacionales deberán estar vinculados al desarrollo productivo, la reducción de costos logísticos, y el ordenamiento territorial.

Para el contador Ramón Gallardo, la modificación es positiva. Explicó que muchos de los proyectos previamente presentados por la provincia y los municipios no tenían un impacto significativo en el desarrollo productivo, como pavimentos y veredas, que debían ser financiados con recursos propios.

Además, destacó que ahora el sector público nacional, como Aerolíneas Argentinas, ARCA o Vialidad Nacional, podrá intervenir en proyectos clave para la reducción de costos logísticos, como el mantenimiento del Paso Garibaldi o las inversiones en infraestructura productiva.

La medida también responde a una auditoría sobre el uso de los fondos, que permitió identificar proyectos que no eran de interés para el desarrollo de la provincia "el ordenamiento territorial no debe financiarse con estos fondos; el pavimento lo deben financiar las provincias y los municipios", enfatizó Gallardo.

Por otro lado, el 60% destinado al sector privado no ha sufrido alteraciones y sigue promoviendo el desarrollo de la matriz productiva fueguina. Las empresas locales y aquellas radicadas en Tierra del Fuego podrán continuar presentando proyectos con el respaldo de estos fondos, que también podrán acceder a una parte no reembolsable, lo que multiplicará el impacto de las inversiones.

En cuanto al monto disponible, el fondo sigue acumulando recursos importantes. Al 31 de enero de 2025, las empresas textiles, que ya han cumplido con los pagos correspondientes a tres años de aportes, han incrementado el total recaudado, que hasta noviembre de 2024 sumaba 161 millones de dólares.

La modificación también aborda la falta de proyectos en Río Grande, una ciudad que históricamente no ha tenido el mismo nivel de inversión que Ushuaia. Gallardo señaló que la falta de un comité asesor, como estaba previsto, ha limitado la capacidad de orientar proyectos hacia esa ciudad.

Sin embargo, destacó que ahora, con la intervención de entidades como Vialidad Nacional, el gobierno nacional podrá colaborar en la mejora de la infraestructura local, como el esperado puerto de Río Grande, que sigue siendo un proyecto prioritario.

Por último, Gallardo también subrayó que el FAMP está diseñado para financiar inversiones que amplíen la matriz productiva, y no proyectos aislados de las empresas que no contribuyan al desarrollo. Además, señaló que la introducción de bancos como el Banco Nación en la financiación privada también permitirá que los recursos se multipliquen y que más proyectos sean aprobados, siempre que estén alineados con los objetivos productivos y logísticos de la región.

Te puede interesar

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.

Se abre la convocatoria para el empadronamiento para las próximas elecciones de la Editora Cultura TDF

La convocatoria para empadronarse será del 24 de febrero al 4 de marzo.

La ocupación laboral en las industrias de Tierra del Fuego alcanzó los 9.645 operarios al finalizar 2024

Según datos del Ministerio de Producción, el empleo en las industrias fueguinas registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9.645 trabajadores. La recuperación estuvo impulsada principalmente por el rubro electrónico.

La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.

El BTF continúa ofreciendo los beneficios para la vuelta a clases

A través de promociones con Tarjeta Fueguina y una Línea de Crédito con condiciones preferenciales, la entidad busca facilitar el acceso a insumos y servicios necesarios para la vuelta a clases.