El FAMP se modifica: nueva participación del Gobierno nacional en inversiones

El Gobierno nacional incorpora a las instituciones nacionales dentro de los beneficiarios del FAMP, modificando el decreto 727. Esto implica una nueva distribución de fondos, afectando la participación de la provincia y municipios en proyectos de infraestructura.

En el Boletín Oficial se publicó el Decreto 111/2025, que modifica el Decreto 727/2021 sobre el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Esta reforma abre la puerta a que instituciones nacionales participen en el financiamiento de obras de infraestructura en Tierra del Fuego. Esto implica un recorte en los recursos destinados a la provincia y municipios, que deberán compartir con el Estado Nacional y sus entidades. El contador Ramón Gallardo celebra la medida, destacando que busca corregir el uso de fondos para proyectos de menor impacto económico.

Ayer, el Gobierno nacional publicó el Decreto 111/2025, que modifica el FAMP, uno de los principales instrumentos de financiamiento para el desarrollo de Tierra del Fuego. Este fondo, que antes estaba reservado en su 40% exclusivamente para proyectos del gobierno provincial y las municipalidades, ahora permite la participación del Estado Nacional y sus organismos en la presentación de proyectos.

La reforma impacta en la distribución de los recursos destinados a obras de infraestructura. Mientras que el sector privado mantiene su participación en el 60% de los fondos, los proyectos del sector público provincial y municipal ahora deberán compartir el 40% restante con instituciones nacionales. El decreto también detalla que los proyectos presentados por organismos nacionales deberán estar vinculados al desarrollo productivo, la reducción de costos logísticos, y el ordenamiento territorial.

Para el contador Ramón Gallardo, la modificación es positiva. Explicó que muchos de los proyectos previamente presentados por la provincia y los municipios no tenían un impacto significativo en el desarrollo productivo, como pavimentos y veredas, que debían ser financiados con recursos propios.

Además, destacó que ahora el sector público nacional, como Aerolíneas Argentinas, ARCA o Vialidad Nacional, podrá intervenir en proyectos clave para la reducción de costos logísticos, como el mantenimiento del Paso Garibaldi o las inversiones en infraestructura productiva.

La medida también responde a una auditoría sobre el uso de los fondos, que permitió identificar proyectos que no eran de interés para el desarrollo de la provincia "el ordenamiento territorial no debe financiarse con estos fondos; el pavimento lo deben financiar las provincias y los municipios", enfatizó Gallardo.

Por otro lado, el 60% destinado al sector privado no ha sufrido alteraciones y sigue promoviendo el desarrollo de la matriz productiva fueguina. Las empresas locales y aquellas radicadas en Tierra del Fuego podrán continuar presentando proyectos con el respaldo de estos fondos, que también podrán acceder a una parte no reembolsable, lo que multiplicará el impacto de las inversiones.

En cuanto al monto disponible, el fondo sigue acumulando recursos importantes. Al 31 de enero de 2025, las empresas textiles, que ya han cumplido con los pagos correspondientes a tres años de aportes, han incrementado el total recaudado, que hasta noviembre de 2024 sumaba 161 millones de dólares.

La modificación también aborda la falta de proyectos en Río Grande, una ciudad que históricamente no ha tenido el mismo nivel de inversión que Ushuaia. Gallardo señaló que la falta de un comité asesor, como estaba previsto, ha limitado la capacidad de orientar proyectos hacia esa ciudad.

Sin embargo, destacó que ahora, con la intervención de entidades como Vialidad Nacional, el gobierno nacional podrá colaborar en la mejora de la infraestructura local, como el esperado puerto de Río Grande, que sigue siendo un proyecto prioritario.

Por último, Gallardo también subrayó que el FAMP está diseñado para financiar inversiones que amplíen la matriz productiva, y no proyectos aislados de las empresas que no contribuyan al desarrollo. Además, señaló que la introducción de bancos como el Banco Nación en la financiación privada también permitirá que los recursos se multipliquen y que más proyectos sean aprobados, siempre que estén alineados con los objetivos productivos y logísticos de la región.

Te puede interesar

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.

Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro

Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.