La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración, que se dictará de forma gratuita en la sede Ushuaia y Rio Grande. Los interesados e interesadas podrán inscribirse hasta el 28 de febrero (CLIC AQUÍ)
Este ciclo complementario está diseñado para aquellos que ya poseen un título terciario no universitario en áreas relacionadas con la seguridad pública. Los requisitos de ingreso incluyen títulos como Técnico en Seguridad Pública, Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Formación Policial, Técnico Superior en Ciencias Penales, Técnico Universitario en Seguridad Pública y Ciudadana Orientada a la Función Policial, Técnico Universitario en Seguridad Pública y Ciudadana, Técnico Universitario en Seguridad con Orientación en Protección Marítima y Portuaria, Técnico Superior en Tratamiento Penitenciario, y otros títulos afines cuya duración de formación sea de al menos tres años y/o una carga horaria no menor a 1800 horas.
Para más detalles sobre la documentación requerida, los interesados pueden consultar la sección "ingresantes" en la página web de la UNTDF. La documentación debe ser presentada en cualquiera de las dos sedes de la UNTDF, ubicadas en Río Grande y Ushuaia, al momento de la inscripción.
Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial mediante la formación de profesionales de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Estos profesionales defenderán el ejercicio de la seguridad pública como un derecho de los ciudadanos, en un marco de plena vigencia del sistema democrático y republicano, y con respeto a los Derechos Humanos. Esta propuesta plantea un modelo centrado en la resolución de conflictos entre ciudadanos y responde a una concepción holística, no solamente policial, de la seguridad, el delito y su pena; además, destaca la importancia de la participación comunitaria en materia de seguridad.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: coord.seguridad.publica@untdf.edu.ar
Te puede interesar
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.