El SUTEF sale a las calles: paro y movilización en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin
Hoy, el SUTEF llevará a cabo una jornada de movilización y desobligación docente en toda la provincia de Tierra del Fuego. Exigen al Gobierno una convocatoria urgente a paritarias y un salario que garantice condiciones de vida dignas.
El conflicto salarial entre el Gobierno de Tierra del Fuego y los docentes de la provincia continúa sin resolución. Ante la falta de acuerdo en las paritarias, el SUTEF ha convocado para este viernes 14 de febrero a una jornada de movilización y desobligación docente en las tres principales ciudades de la provincia.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se encuentra en pie de lucha, exigiendo que el Gobernador Gustavo Melella convoque a paritarias y ofrezca a la docencia fueguina un salario que asegure condiciones de vida dignas. Según el gremio, la actual propuesta salarial es insuficiente, lo que ha llevado a la convocatoria de una movilización en la que participarán docentes de todos los niveles y modalidades.
La protesta se realizará en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, con puntos de concentración específicos: en Ushuaia será en la Escuela N°1, en Río Grande frente al Ministerio de Educación y en Tolhuin en la Plaza Cívica. Los docentes se agruparán a las 10.45 horas para el turno mañana y a las 15.35 horas para el turno tarde.
El SUTEF ha dejado claro que no se detendrán hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas. “Defendamos la Educación Pública y nuestro salario. Con hambre no se aprende, tampoco se enseña”, han señalado desde el sindicato, subrayando la gravedad de la situación.
La movilización de hoy es solo el comienzo de un plan de lucha más amplio que, según los dirigentes, busca poner presión sobre el Gobierno provincial para una pronta solución a este conflicto salarial.
Te puede interesar
El FAMP se modifica: nueva participación del Gobierno nacional en inversiones
El Gobierno nacional incorpora a las instituciones nacionales dentro de los beneficiarios del FAMP, modificando el decreto 727. Esto implica una nueva distribución de fondos, afectando la participación de la provincia y municipios en proyectos de infraestructura.
La ocupación laboral en las industrias de Tierra del Fuego alcanzó los 9.645 operarios al finalizar 2024
Según datos del Ministerio de Producción, el empleo en las industrias fueguinas registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9.645 trabajadores. La recuperación estuvo impulsada principalmente por el rubro electrónico.
La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.
El BTF continúa ofreciendo los beneficios para la vuelta a clases
A través de promociones con Tarjeta Fueguina y una Línea de Crédito con condiciones preferenciales, la entidad busca facilitar el acceso a insumos y servicios necesarios para la vuelta a clases.
Inusual concentración de certificados médicos en el ausentismo policial de 2024
Un informe interno de la Policía Provincial reveló una llamativa concentración de licencias médicas en dos médicos, lo que está siendo investigado por las autoridades. El análisis sugiere una tendencia de ausentismo, especialmente los fines de semana y en diciembre.
Gobierno refuerza los programas de capacitación y asistencia técnica 2025 destinados a las MiPyMEs
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, rediseñó los programas de capacitación y asistencia técnica para apoyar a los actores del sector productivo local.
El nuevo régimen fiscal pone en jaque a las empresas de Tierra del Fuego
Cabral advirtió sobre las graves implicancias que traerá la modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, subrayando el impacto en la industria local y el posible retiro de empresas clave.
Hoy se aprobaría la creación de una comisión para investigar el caso $LIBRA
Lo aseguró el senador Nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego), quien consideró “necesario traer claridad a todo lo sucedido", con $LIBRA porque “está en juego la confianza, no solo en el Presidente, sino en el país”.