SUTEF rechazó la oferta salarial y prepara un plan de lucha ante la falta de acuerdo
El SUTEF rechazó la propuesta del Gobierno de un aumento de $12.800 y adelantó medidas de fuerza. Horacio Catena criticó la oferta como insuficiente y advirtió sobre la falta de garantías para la educación pública.
El conflicto salarial entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el SUTEF continúa sin resolverse. En una conferencia de prensa, el secretario general del gremio, Horacio Catena, rechazó la última propuesta de aumento salarial que la gestión de Gustavo Melella presentó a los docentes, calificándola de "violenta" y "ranciosa". Catena, además, adelantó que la falta de acuerdos llevará a nuevas medidas de fuerza a partir de esta semana.
En sus declaraciones, Horacio Catena afirmó que el Gobierno de la provincia presentó una propuesta de apenas $12.800, lo cual consideró "insuficiente" ante la difícil situación económica que atraviesan los docentes "no recuerdo una paritaria donde se haya ofertado algo tan violento para los momentos que estamos viviendo", expresó. Además, apuntó contra la gestión del Ministro de Educación, a quien calificó de tener discursos "rancios", sin propuestas reales para mejorar la situación de la educación en la provincia.
El referente del SUTEF también recordó que a fines de 2023, el gremio presentó un proyecto de ley en la Legislatura para financiar de manera integral el sistema educativo provincial, pero que no fue acompañado por el Gobierno. Catena enfatizó que este proyecto buscaba mejorar la infraestructura escolar, dotar a los alumnos de las herramientas necesarias y garantizar mejores salarios para los docentes.
“Es indignante que no se haya acompañado la propuesta de financiar la educación, y mucho menos se haya considerado un aumento salarial acorde a la inflación. Los salarios de los docentes siguen estando por debajo de la línea de la pobreza”, comentó Catena, quien añadió que el Gobierno no cumplió con sus compromisos de cubrir cargos docentes, y que más de 160 vacantes quedaron sin cubrir en 2024, lo que nunca antes había sucedido en la historia de Tierra del Fuego.
El SUTEF, frente a este panorama, anunció que el 13 de febrero se llevará a cabo una asamblea y que el 14 de febrero marcharán exigiendo la reapertura de las negociaciones salariales "el 1,35% ofrecido para marzo es un aumento ridículo", afirmó Catena, quien pidió a la población que reflexionara sobre qué harían si recibieran una oferta similar.
El gremio también recordó que en septiembre pasado había llegado a un acuerdo con el Gobierno para absorber un adicional por transformación educativa dentro del salario básico, pero que este compromiso no fue cumplido "lo único que trajeron para la paritaria fueron 12.800 pesos. Esto no es lo que pedimos. Lo que pedimos es un aumento justo y acorde a la situación actual", concluyó el secretario general del SUTEF.
Ante la falta de avances, Catena sostuvo que a partir del 7 de marzo se convocará una nueva mesa de revisión, pero advirtió que los pronósticos económicos no son alentadores "con recesión y la retracción económica que vivimos, lo más probable es que no podamos esperar un esfuerzo mayor del Gobierno”, cerró.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Cómo votaron los diputados fueguinos
Dos diputados apoyaron la propuesta de Ficha Limpia, mientras que los peronistas rechazaron el proyecto porque no se cumplió la condición que pedían de ampliar el alcance a más delitos aparte de la corrupción.
Informe revela la desaparición de 47 empresas constructoras en Tierra del Fuego en 2024
Tierra del Fuego cerró 2024 con 154 empresas constructoras, 47 menos que el año anterior. El sector sufrió una caída del 23,4% interanual, convirtiéndola en una de las provincias más afectadas del país.
Gabriela Castillo: "La reforma constitucional es esencial para la vida de los fueguinos"
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, destacó avances en obras como la Escuela 40, el Microestadio de Río Grande y el refuerzo eléctrico de Ushuaia, además de confirmar que el gobernador Melella insistirá en la reforma de la Constitución en su discurso de apertura de sesiones.
Pablo Blanco se opone a la suspensión de las PASO: "Las PASO permiten mayor participación ciudadana"
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se mostró en desacuerdo con el dictamen que habilita la suspensión de las PASO. Defiende la herramienta como un medio de participación ciudadana, aunque critica su posible uso como “una encuesta cara”.
El fueguino que inmortalizó su tierra: siete años de la partida de Walter Buscemi
Hoy se recuerdan los siete años de la partida del "Cabezón" Buscemi, el cantautor que dejó un legado eterno en la música de Tierra del Fuego, trascendiendo fronteras con su amor por su gente y su tierra.
Alerta por guanacos en la Ruta 3: Precaución en el tramo Río Grande-Tolhuin
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.
Dalila Nora cuestionó la jura de Garramuño y confía en la Corte Suprema para definir la banca
La disputa sobre la ocupación de la banca dejada vacante por el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, ha escalado hasta la Corte Suprema de Justicia, generando una controversia que involucra aspectos legales, políticos e institucionales.
Comienza a operar el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel" en la Base Antártica
El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.