
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El SUTEF rechazó la propuesta del Gobierno de un aumento de $12.800 y adelantó medidas de fuerza. Horacio Catena criticó la oferta como insuficiente y advirtió sobre la falta de garantías para la educación pública.
Tierra del Fuego13/02/2025El conflicto salarial entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el SUTEF continúa sin resolverse. En una conferencia de prensa, el secretario general del gremio, Horacio Catena, rechazó la última propuesta de aumento salarial que la gestión de Gustavo Melella presentó a los docentes, calificándola de "violenta" y "ranciosa". Catena, además, adelantó que la falta de acuerdos llevará a nuevas medidas de fuerza a partir de esta semana.
En sus declaraciones, Horacio Catena afirmó que el Gobierno de la provincia presentó una propuesta de apenas $12.800, lo cual consideró "insuficiente" ante la difícil situación económica que atraviesan los docentes "no recuerdo una paritaria donde se haya ofertado algo tan violento para los momentos que estamos viviendo", expresó. Además, apuntó contra la gestión del Ministro de Educación, a quien calificó de tener discursos "rancios", sin propuestas reales para mejorar la situación de la educación en la provincia.
El referente del SUTEF también recordó que a fines de 2023, el gremio presentó un proyecto de ley en la Legislatura para financiar de manera integral el sistema educativo provincial, pero que no fue acompañado por el Gobierno. Catena enfatizó que este proyecto buscaba mejorar la infraestructura escolar, dotar a los alumnos de las herramientas necesarias y garantizar mejores salarios para los docentes.
“Es indignante que no se haya acompañado la propuesta de financiar la educación, y mucho menos se haya considerado un aumento salarial acorde a la inflación. Los salarios de los docentes siguen estando por debajo de la línea de la pobreza”, comentó Catena, quien añadió que el Gobierno no cumplió con sus compromisos de cubrir cargos docentes, y que más de 160 vacantes quedaron sin cubrir en 2024, lo que nunca antes había sucedido en la historia de Tierra del Fuego.
El SUTEF, frente a este panorama, anunció que el 13 de febrero se llevará a cabo una asamblea y que el 14 de febrero marcharán exigiendo la reapertura de las negociaciones salariales "el 1,35% ofrecido para marzo es un aumento ridículo", afirmó Catena, quien pidió a la población que reflexionara sobre qué harían si recibieran una oferta similar.
El gremio también recordó que en septiembre pasado había llegado a un acuerdo con el Gobierno para absorber un adicional por transformación educativa dentro del salario básico, pero que este compromiso no fue cumplido "lo único que trajeron para la paritaria fueron 12.800 pesos. Esto no es lo que pedimos. Lo que pedimos es un aumento justo y acorde a la situación actual", concluyó el secretario general del SUTEF.
Ante la falta de avances, Catena sostuvo que a partir del 7 de marzo se convocará una nueva mesa de revisión, pero advirtió que los pronósticos económicos no son alentadores "con recesión y la retracción económica que vivimos, lo más probable es que no podamos esperar un esfuerzo mayor del Gobierno”, cerró.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.