Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.

TIERRA DEL FUEGO16/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustín Coto

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 realizado por el presidente Javier Milei y destacó que se trata de una señal clara de responsabilidad fiscal y de compromiso con todas las provincias. Según lo anunciado, la Nación proyecta destinar $2,36 millones anuales por habitante en Tierra del Fuego, lo que representa un aumento del 6,3% respecto de 2025. De esta manera, la provincia se ubica como la octava que más fondos recibe por habitante en todo el país, lo que refleja un cambio de paradigma en la relación entre Nación y provincias.

“El Presidente Javier Milei plantea un país posible, con futuro, con estabilidad. Los demás quieren volver al país de Cristina y Massa. Mientras los kirchneristas gobernaban, todos los argentinos pagamos las consecuencias de imprimir plata, de endeudarnos y aumentar los impuestos. En dos años Javier Milei arregló el déficit que ellos mismos nos dejaron. Ahora que son oposición usan a la gente para hacer demagogia barata a un mes de la elección. Jubilaciones, pensiones, educación y salud aumentaron por encima de la inflación en este presupuesto 2026”, afirmó Coto al marcar la diferencia entre el rumbo actual y el modelo anterior.

El dirigente fueguino resaltó que el aumento de recursos por habitante es una muestra de que el Gobierno nacional no solo ordena las cuentas públicas, sino que también asegura que los fondos lleguen de manera equitativa y con criterios objetivos, sin discrecionalidad política. “Este presupuesto refleja que Tierra del Fuego no está aislada, sino integrada a un país que quiere crecer con reglas claras. La Nación invierte más por habitante, y eso da previsibilidad para planificar políticas de desarrollo provincial”, agregó.

Para Coto, el Presupuesto 2026 no solo garantiza estabilidad y previsibilidad, sino que también ratifica el camino elegido por los argentinos en 2023: dejar atrás el viejo esquema de la casta política y construir un país en el que los recursos se utilicen de manera objetiva y transparente. “Estamos dejando atrás el despilfarro y el clientelismo, y avanzamos hacia un país serio donde cada peso cuenta. Es el camino correcto para que Tierra del Fuego pueda crecer y aportar al futuro de la Argentina”, concluyó el candidato a senador.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica