Navidad sin festejo: los almaceneros enfrentan una caída de ventas histórica

Luis Schreiber, referente de los almaceneros, destacó que las ventas durante Navidad fueron similares a las de un fin de semana común, y no se reflejó el espíritu festivo de otros años.

Las ventas de Navidad en Río Grande no reflejaron el tradicional auge comercial que suele caracterizar las festividades. Según Luis Schreiber, referente de los almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio, las ventas estuvieron por debajo de las expectativas y no alcanzaron los niveles de celebración de años anteriores. La situación económica y el aumento de precios fueron factores clave en esta desaceleración.

Luis Schreiber, representante de los almaceneros de Río Grande, analizó las ventas de la reciente Navidad y expresó su preocupación por los bajos niveles de actividad comercial "la actividad estuvo muy parecida a la del año pasado. Se vendió poco y nada, por ser fiesta. Se vendió más que un fin de semana común, pero no se vio como un día de fiesta", comentó Schreiber, refiriéndose al comportamiento del mercado en la época navideña.

A pesar de ser una fecha tradicionalmente festiva, el comercio no logró reactivar la economía local como en otras ocasiones. El referente de los almaceneros destacó que el clima social y económico no favoreció el consumo, lo que se reflejó en la escasa afluencia de clientes en los negocios "ya el clima que se venía percibiendo no era muy festivo. La gente no estaba tan predispuesta a comprar como otros años", agregó.

Uno de los factores que Schreiber mencionó como determinantes en la baja en las ventas es la constante suba de los precios, especialmente de productos esenciales como la carne "la carne en los últimos dos meses aumentó un 21%, mientras que la inflación oficial se reporta como del 2%. La gente ya no puede comprar lo mismo que antes, y eso afecta especialmente en las fiestas, cuando tradicionalmente el consumo de carne se eleva", explicó el referente del sector.

Las características de las compras también cambiaron. Según Schreiber, la gente optó por cantidades más pequeñas de productos "el que antes se llevaba una caja de sidra, ahora se lleva una o dos. Los pan dulces, las sidras, los budines, todo se compró de manera más acotada. Ya no se lleva en exceso como en otros años, cuando decían: 'si sobra, sobra'. Este año la compra fue más racional", detalló.

Además, el referente de los almaceneros comentó que el impacto de las vacaciones y el éxodo de familias fuera de la ciudad podría haber influido en las ventas, aunque matizó que no considera que haya sido tan grande como se menciona en los medios "no sé si el éxodo es tan grande, hay que analizar bien. No es solo Río Grande, la isla es un todo, y no todos son de Río Grande", expresó.

Schreiber concluyó con un análisis pesimista sobre las perspectivas para el fin de año, anticipando que las ventas no aumentarán significativamente "las ventas están caídas y no vamos a aumentar mucho. Si comparamos con el año pasado, las ventas de este año son similares. No vimos una mejoría importante, las cosas siguen mal", aseguró, dejando en claro que la situación económica sigue siendo complicada para los comerciantes locales.

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.