El Gobierno y la Cámara Argentina de Aserraderos ofrecerán capacitaciones para la construcción en madera

Las capacitaciones comienzan en el mes de marzo, con fecha y lugar a confirmar. Se entregarán certificados que acrediten la participación.

La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, firmó un convenio con la Cámara Argentina de Aserraderos de maderas. depósitos y afines (CADAMDA), para promover capacitaciones sobre el uso de la madera en la construcción.

El convenio de cooperación y asistencia rubricado por el presidente de dicha Cámara, el Ingeniero Daniel Vier Zanelli, tiene el objetivo de fomentar la inserción laboral, con programas de trabajo que se asocien a otras instituciones que tengan injerencia en ámbitos de construcciones locales.

“Estamos desde el inicio del año buscando socios estratégicos para llegar con nuevas capacitaciones que abran nuevas posibilidades de segmentos de empleo, que continúe fortaleciendo la cadena de valor de la madera”, dijo la Ministra Castiglione.

“Los cursos de capacitación son para empezar a formar gente en construcción con madera, con el buen uso y el tratamiento de las maderas en general y la distinta cantidad de productos que puede llegar a haber en el mercado”, agregó.

La Ministra explicó que “el mundo está migrando a nuevos sistemas constructivos, donde la madera está teniendo un rol más central del que tenía”, y celebró “tener esta Cámara con todos sus miembros, con la cantidad de profesionales que tienen para poder hacer cursos virtuales, presenciales, capacitaciones y formaciones para distintos niveles, incluso para profesionales, adaptados a las latitudes y las necesidades ambientales de la provincia, no solo pensando en lenga sino en construcción con madera en general”.

Las capacitaciones comienzan en el mes de marzo, con fecha y lugar a confirmar. Se entregarán certificados que acrediten la participación.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.