“Este presupuesto tiene uno de los déficits más bajos del último tiempo”
Así lo sostuvo el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien destacó el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos para lograr un presupuesto equilibrado.
El ministro Jefe de Gabinete de la Provincia, Agustín Tita, habló sobre el presupuesto proyectado para el ejercicio 2025, destacando que, gracias a un esfuerzo de ordenamiento financiero, se logró uno de los déficits más bajos de los últimos años. El análisis fue realizado tras las presentaciones de las distintas áreas del Gobierno en la Legislatura, que expusieron las proyecciones fiscales para el próximo año.
En declaraciones a FM Espectáculo 93.1, Tita subrayó que el proyecto presentado fue posible gracias a “el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos”. El ministro remarcó que el enfoque del Gobierno sigue siendo el de “apuntar al déficit cero”, lo que, según explicó, es fundamental para entender las proyecciones del presupuesto. “Este presupuesto tiene uno de los déficits más bajos del último tiempo”, destacó.
En esa línea, Tita aclaró que el esfuerzo para alcanzar este presupuesto equilibrado implicó una gestión prudente y responsable de los fondos públicos "siempre con la prudencia de administrar el recurso público de la manera más eficiente, trabajando y atendiendo las cuestiones salariales, cuidando el pago de proveedores, cuando salimos de un esquema como el que teníamos, donde la inflación disfraza la realidad de los números, eso genera que se atiendan más las cuestiones puntuales”, destacó.
El ministro también hizo hincapié en las dificultades que implica planificar un presupuesto en un contexto económico incierto, en el que, según indicó, el comportamiento de la economía nacional tendrá un impacto directo "la dificultad de estas herramientas es presuponer un estado futuro. Es una economía con una mirada del Gobierno nacional y políticas de las que todavía esperamos el resultado. En algunos casos, son restrictivas, por un redireccionamiento de recursos, lo que ajusta a algunos sectores”, señaló.
A pesar de estas incertidumbres, Tita aseguró que el presupuesto está alineado con las prioridades del Gobernador, como la educación, la salud, la seguridad y los medicamentos, áreas fundamentales en la agenda del Gobierno provincial.
Por último, Agustín Tita resaltó que “el Presidente fue claro y explicó cómo iba a ser el ajuste, lo hizo con una motosierra en la mano. Cuando toca debatir estos temas, tenemos que hacerlo en el marco de la realidad que tenemos”, concluyó el ministro, reafirmando su apoyo a las decisiones tomadas a nivel nacional, que cuentan con el respaldo de una amplia mayoría de la sociedad.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.