
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Así lo sostuvo el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien destacó el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos para lograr un presupuesto equilibrado.
TIERRA DEL FUEGO29/11/2024El ministro Jefe de Gabinete de la Provincia, Agustín Tita, habló sobre el presupuesto proyectado para el ejercicio 2025, destacando que, gracias a un esfuerzo de ordenamiento financiero, se logró uno de los déficits más bajos de los últimos años. El análisis fue realizado tras las presentaciones de las distintas áreas del Gobierno en la Legislatura, que expusieron las proyecciones fiscales para el próximo año.
En declaraciones a FM Espectáculo 93.1, Tita subrayó que el proyecto presentado fue posible gracias a “el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos”. El ministro remarcó que el enfoque del Gobierno sigue siendo el de “apuntar al déficit cero”, lo que, según explicó, es fundamental para entender las proyecciones del presupuesto. “Este presupuesto tiene uno de los déficits más bajos del último tiempo”, destacó.
En esa línea, Tita aclaró que el esfuerzo para alcanzar este presupuesto equilibrado implicó una gestión prudente y responsable de los fondos públicos "siempre con la prudencia de administrar el recurso público de la manera más eficiente, trabajando y atendiendo las cuestiones salariales, cuidando el pago de proveedores, cuando salimos de un esquema como el que teníamos, donde la inflación disfraza la realidad de los números, eso genera que se atiendan más las cuestiones puntuales”, destacó.
El ministro también hizo hincapié en las dificultades que implica planificar un presupuesto en un contexto económico incierto, en el que, según indicó, el comportamiento de la economía nacional tendrá un impacto directo "la dificultad de estas herramientas es presuponer un estado futuro. Es una economía con una mirada del Gobierno nacional y políticas de las que todavía esperamos el resultado. En algunos casos, son restrictivas, por un redireccionamiento de recursos, lo que ajusta a algunos sectores”, señaló.
A pesar de estas incertidumbres, Tita aseguró que el presupuesto está alineado con las prioridades del Gobernador, como la educación, la salud, la seguridad y los medicamentos, áreas fundamentales en la agenda del Gobierno provincial.
Por último, Agustín Tita resaltó que “el Presidente fue claro y explicó cómo iba a ser el ajuste, lo hizo con una motosierra en la mano. Cuando toca debatir estos temas, tenemos que hacerlo en el marco de la realidad que tenemos”, concluyó el ministro, reafirmando su apoyo a las decisiones tomadas a nivel nacional, que cuentan con el respaldo de una amplia mayoría de la sociedad.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.