“Este presupuesto tiene uno de los déficits más bajos del último tiempo”

Así lo sostuvo el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien destacó el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos para lograr un presupuesto equilibrado.

El ministro Jefe de Gabinete de la Provincia, Agustín Tita, habló sobre el presupuesto proyectado para el ejercicio 2025, destacando que, gracias a un esfuerzo de ordenamiento financiero, se logró uno de los déficits más bajos de los últimos años. El análisis fue realizado tras las presentaciones de las distintas áreas del Gobierno en la Legislatura, que expusieron las proyecciones fiscales para el próximo año.

En declaraciones a FM Espectáculo 93.1, Tita subrayó que el proyecto presentado fue posible gracias a “el ordenamiento financiero y el uso eficiente de los recursos”. El ministro remarcó que el enfoque del Gobierno sigue siendo el de “apuntar al déficit cero”, lo que, según explicó, es fundamental para entender las proyecciones del presupuesto. “Este presupuesto tiene uno de los déficits más bajos del último tiempo”, destacó.

En esa línea, Tita aclaró que el esfuerzo para alcanzar este presupuesto equilibrado implicó una gestión prudente y responsable de los fondos públicos "siempre con la prudencia de administrar el recurso público de la manera más eficiente, trabajando y atendiendo las cuestiones salariales, cuidando el pago de proveedores, cuando salimos de un esquema como el que teníamos, donde la inflación disfraza la realidad de los números, eso genera que se atiendan más las cuestiones puntuales”, destacó.

El ministro también hizo hincapié en las dificultades que implica planificar un presupuesto en un contexto económico incierto, en el que, según indicó, el comportamiento de la economía nacional tendrá un impacto directo "la dificultad de estas herramientas es presuponer un estado futuro. Es una economía con una mirada del Gobierno nacional y políticas de las que todavía esperamos el resultado. En algunos casos, son restrictivas, por un redireccionamiento de recursos, lo que ajusta a algunos sectores”, señaló.

A pesar de estas incertidumbres, Tita aseguró que el presupuesto está alineado con las prioridades del Gobernador, como la educación, la salud, la seguridad y los medicamentos, áreas fundamentales en la agenda del Gobierno provincial.

Por último, Agustín Tita resaltó que “el Presidente fue claro y explicó cómo iba a ser el ajuste, lo hizo con una motosierra en la mano. Cuando toca debatir estos temas, tenemos que hacerlo en el marco de la realidad que tenemos”, concluyó el ministro, reafirmando su apoyo a las decisiones tomadas a nivel nacional, que cuentan con el respaldo de una amplia mayoría de la sociedad.

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.