Camuzzi iniciará el cobro de los aumentos pendientes en Tierra del Fuego

En un comunicado emitido ayer, la empresa Camuzzi anunció que comenzará a cobrar a partir de este mes los aumentos del servicio de gas que no pudieron ser facturados a los usuarios debido a una medida cautelar presentada por el Gobierno provincial.

La empresa Camuzzi comenzará a cobrar a partir de este mes los aumentos del servicio de gas que no pudieron ser facturados a los usuarios de Tierra del Fuego debido a una medida cautelar presentada por el Gobierno provincial. Esta medida, que había sido dictada por la jueza federal Mariel Borruto, fue revocada recientemente por la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.

En ese marco, mediante un comunicado emitido el día de ayer, Camuzzi informó que el recupero se llevará a cabo en cuatro cuotas iguales y consecutivas. La primera cuota se aplicará en noviembre, dentro de la liquidación del período 6. Los usuarios podrán ver en sus facturas el detalle de los consumos y la cuota correspondiente, indicada como “Recupero Amparo TDF Cuota n/4”.

Los vencimientos de estas cuotas se extenderán entre noviembre de 2023 y abril de 2025, dependiendo de las fechas de emisión de cada grupo de facturas. Además, los usuarios recibirán notificaciones electrónicas sobre el monto total a abonar antes de que se efectúen los cargos.

Para los usuarios de SGP (comercios y PyMEs), se facturarán los dos períodos adeudados con vencimientos a fines de noviembre y diciembre de 2024.

A su vez, la empresa destacó que esta metodología busca facilitar a los usuarios la regularización de sus cuentas, distribuyendo los pagos en periodos de menor consumo, con el objetivo de que puedan regularizar su situación antes del invierno de 2025.

Desde mayo hasta septiembre de este año, los usuarios de Tierra del Fuego recibieron facturas con valores tarifarios desactualizados, ya que no se aplicaron las actualizaciones aprobadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Con el inicio del proceso de normalización, Camuzzi espera regularizar esta situación y garantizar el correcto servicio a sus usuarios.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.