La canasta básica subió 2,6% en septiembre y una familia tipo necesitó $ 964.620 para no ser pobre
A su vez, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% de acuerdo a las cifras reveladas por el organismo liderado por Marco Lavagna.
La canasta básica (CBT) de septiembre subió el 2,6% con respecto al mes anterior y una familia tipo necesitó $ 964.620 para no caer en la pobreza, según los datos difundidos este jueves por el Indec.
A su vez, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,7% de acuerdo a las cifras reveladas por el organismo liderado por Marco Lavagna.
En agosto, estas mismas cifras habían sido del 4,4% (en el caso de la CBT); y del 3,9% en el caso de la CBA. Algo que revela una fuerte desaceleración en ambos índices.
Asimismo, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total acumulan en el año incrementos del 78,1% y 94,6% respectivamente.
Esto resultó en variaciones interanuales del 189,9% (en el caso de la canasta básica alimentaria); y de 202% si se evalúa la canasta básica total.
En este sentido, una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) debió tener ingresos por $ 767.950 para no ser pobre y de $ 341.311 para no caer directamente en la indigencia.
Por su parte, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 964.620 para no convertirse en pobre, y $ 428.720 para no traspasar el umbral de la indigencia.
Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) debió tener ingresos por un total de $ 1.014.568 para no caer en la pobreza, y $ 450.919 para no pasar a engrosar el listado de indigentes en la Argentina.
Te puede interesar
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.