Según el fiscal Pinno, testigo en el juicio por el homicidio de García podría enfrentar cargos por falso testimonio
Según el fiscal Ariel Pinno, estas contradicciones podrían estar motivadas por la relación de amistad entre el testigo y el acusado. "El testigo reconoció haber compartido un quinto grado con el imputado", indicó.
Esta mañana, en el Tribunal Superior de Justicia de Río Grande, comenzó el juicio oral y público para esclarecer la culpabilidad de Carlos César Toledo, de 19 años, en el homicidio de Franco García, de 21 años, hecho que ocurrió el pasado 12 de octubre, durante una pelea en las inmediaciones de la Plaza Almirante Brown.
En el inicio del juicio, el imputado Carlos César Toledo decidió no declarar ante los jueces, remitiéndose a su testimonio previo en la causa.
A su vez, el fiscal Ariel Pinno brindó una conferencia de prensa, explicando detalles sobre la primera jornada del juicio y los elementos que sostienen la acusación.
Según explicó el fiscal Ariel Pinno, la acusación presentada se basa en que la muerte de García fue causada por una herida cortopunzante en el abdomen, lo que generó un shock hipovolémico debido a la pérdida de sangre.
"La muerte sucedió como lo sostiene esta fiscalía, con un puntazo en la zona del abdomen con el elemento cortopunzante que le causaron las heridas vitales", comentó Pinno, confirmando que esta herida fue la que provocó el desenlace fatal de García.
Además, el magistrado señaló que aparte de la herida mortal, el cuerpo de la víctima presentaba otras lesiones, entre ellas una fractura de maxilar y múltiples golpes, según lo confirmado por el médico forense en el juicio.
"Tenía varios golpes que también fueron exhibidos por el forense", añadió el fiscal, señalando la gravedad de las lesiones sufridas por García.
Posteriormente, un testigo presencial brindó su declaración, aunque según el fiscal sostuvo que hubo ciertas inconsistencias en su relato. "En el día de la fecha hubo determinadas circunstancias del relato que fueron modificadas", expresó Pinno, adelantando que solicitará que se investigue un posible falso testimonio.
Según el fiscal, estas contradicciones podrían estar motivadas por la relación de amistad entre el testigo y el acusado "el testigo reconoció haber compartido un quinto grado con el imputado", indicó.
A pesar de los intentos del testigo por suavizar la responsabilidad de Toledo, el fiscal destacó que en su testimonio reconoció que el acusado había admitido haber asestado la herida mortal. "Carlitos, dice él, Toledo, me dijo 'no me importa' y reconoce haberle asestado la herida mortal", aseguró Pinno, señalando que no hubo otra persona herida en el incidente, lo que refuerza la acusación contra Toledo.
Sobre el consumo de alcohol por parte de los involucrados, el fiscal subrayó que esta circunstancia no disminuye las responsabilidades "hoy el médico forense dijo que el imputado estaba lúcido y se desenvolvía con normalidad", afirmó Pinno, agregando que estos detalles se desarrollarán a lo largo del juicio.
Por último, Pinno resaltó la conducta provocativa de Toledo antes del enfrentamiento que terminó en tragedia. "da cuenta quizás de las conductas de Toledo. Y bueno, lo que termina con el desenlace fatal es encontrando a su víctima", concluyó el fiscal, advirtiendo sobre el preocupante patrón de violencia entre jóvenes en estos encuentros.
Te puede interesar
Río Grande es la ciudad más fría del país
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.